Procuraduría de la Ética estudia cuatro denuncias relacionadas con caso del cemento chino

EscucharEscuchar
Los diputados Víctor Morales Zapata y Otto Guevara son dos de los cinco funcionarios públicos que fueron denunciadas ante la Procuraduría de la Ética por sus nexos con el importador cementero, Juan Carlos Bolaños. (Aarón Sequeira)

La Procuraduría de la Ética estudia cuatro denuncias contra tres diputados, un viceministro y una expresidenta del BCR, por presuntos nexos con el polémico importador de cemento chino, Juan Carlos Bolaños Rojas.

Entre los hechos que se analizan se encuentran los viajes en helicóptero facilitados por Bolaños, una llamada telefónica al presidente de la CNE y supuestas gestiones en favor del dueño de Sinocen Costa Rica.

Los denunciados son los legisladores Víctor Morales Zapata (hoy independiente, antes de Acción Ciudadana PAC), Otto Guevara (Movimiento Libertario) y Johnny Leiva (Unidad Social Cristiana).

También, el viceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez, y la expresidenta del Banco de Costa Rica (BCR) Paola Mora Tumminelli, quien fue suspendida del cargo de directora por el Consejo de Gobierno, el 3 de octubre.

Morales Zapata y Mora Tumminelli figuran en dos casos, los otros tres solo en uno. La oficina de prensa de la Procuraduría General de la República no informó sobre el nombre de los denunciantes por tratarse de información anónima.

Viajes en helicóptero. Johnny Leiva, Otto Guevara y Paola Mora fueron denunciados por viajar en apariencia en helicóptero propiedad del señor Juan Carlos Bolaños. La denuncia se presentó con base en el testimonio del piloto de la aeronave, Roberto Arguedas, quien labora para la empresa Veasa y a la vez realiza vuelos para Bolaños. Él compareció ante los diputados de la Comisión Especial Investigadora de Créditos Bancarios, el 28 de setiembre pasado.

LEA: Juan Carlos Bolaños montó en helicóptero a José María Figueres, Paola Mora, Otto Guevara, Rolando González y Johnny Leiva

Llamada a la CNE por atraso en pago. Víctor Morales Zapata fue denunciado por el supuesto delito de tráfico de influencias por llamar al presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Iván Brenes, para preguntarle por un pago atrasado de esa institución al grupo empresarial de Juan Carlos Bolaños, en marzo del 2015.

ADEMÁS: Presidente de CNE revela que Víctor Morales Zapata lo llamó por un pago atrasado a Juan Carlos Bolaños

Desalmacenaje de cemento. La causa contra el viceministro Fernando Rodríguez y el diputado Morales Zapata también es por un aparente tráfico de influencias y por otras infracciones a los deberes éticos de la función pública. A ellos se les denunció por presuntamente intervenir en favor del importador cementero para facilitar el desalmacenaje de un cargamento de 20.000 toneladas de cemento, en julio del 2016.

El denunciante se basó en las declaraciones, mensajes de texto y correos electrónicos que facilitó al Congreso el exdirector de Aduanas Benito Coghi, quien reveló que él recibió ordenes de Rodríguez para agilizar ese desalmacenaje luego de una reunión en el despacho de Morales Zapata.

LEA TAMBIÉN: Ingreso de cemento chino alegró ‘al gran jefe’, dijo viceministro de Hacienda

Reuniones con Bolaños. Paola Mora también fue denuncianda por presuntos vínculos con Juan Carlos Bolaños Rojas y supuestamente realizar gestiones a su favor cuando ejercía la Presidencia del BCR. Ante los legisladores de la Comisión investigadora, ella reconoció que se reunió en seis ocasiones con Juan Carlos Bolaños, cinco de ellas en el BCR y una en un centro comercial. También, admitió que pidió informes sobre el estado del crédito de $20 millones otorgado Sinocem Costa Rica, luego de que la línea de préstamo fue aprobada por el Comité de Crédito del banco. Nego haber algo anómalo o ilegal.

LEA: Directiva del BCR iba a revocar nombramiento de su presidenta por reunirse con Juan Carlos Bolaños

El abogado del Estado también informó este jueves de que forma parte de dos causas penales también relacionadas con el caso del cemento chino y una con un crédito de $32,7 millones que el BCR le otorgó a la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca) para la compra de una plana hidroeléctrica al Holcim. Ambos casos son analizados en la Comisión Especial Investigadora de Créditos Bancarios que se instaló en la Asamblea Legislativa.

1. Expediente 16-13-33-TP.

Delito: Tráfico de influencias.

Hechos: Un presunto asocio ilícito entre Juan Carlos Bolaños con los diputados Víctor Morales Zapata y Otto Guevara Guth y el exlegislador Wálter Céspedes para "sacar adelante" una reforma a un reglamento del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) para permitir la importación de cemento chino con más de 45 días de fabricación.

2. Expediente 17-000048-1218-PE.

Delito: Tráfico de influencias.

Hechos: El Ministerio Público investiga el otorgamiento por parte del BCR de un crédito por $32,7 millones a Coopelesca para la compra de la planta Hidroeléctrica Aguas Zarcas a Holcim Costa Rica S.A. que, según un avalúo contratado por la propia cementera, costaba $13 millones menos que el precio de venta final, que fue de $35,3 millones.

Según la denuncia, el préstamo otorgado por el BCR a Coopelesca se otorga de manera irregular mediante un proceso mucho más ágil del acostumbrado, gracias a la intervención del directivo Alberto Raven, quien para ese entonces ocupaba una silla en la Junta Directiva del BCR y a su vez, era fiscal de Holcim.

ADEMÁS: Coopelesca compró hidroeléctrica con daños en equipo y menor caudal de agua

3. Expediente 17-32-621-PE

Hechos: La Fiscalía investiga al exdirector de Aduana Benito Coghi por autorizar el desalmacenaje temporal de un cargamento de cemento importado de China y que se presume fue ilegal.

TAMBIÉN: Cemento chino entró de forma 'improcedente' luego de que viceministro consultó sobre el tema

En el comunicado de prensa enviado por la Procuraduría se informa que jerarca de esa entidad ya se reunieron con el nuevo equipo de la fiscala general a. i. Emilia Navas.

"El nuevo equipo conformado por la Fiscalía ha posibilitado una mayor coordinación con la Procuraduría de la Ética Pública. En razón de ello, se nos ha brindado información sobre todas las causas relacionados con estos hechos que actualmente se encuentran en proceso de investigación, y en las cuales aún no se ha apersonado la Procuraduría de la Ética Pública, para que lo haga en su momento, y así poder ejercer las facultades que el ordenamiento jurídico reserva a esta Procuraduría", señala la nota de prensa.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.