Política

Proyecto de gobierno permitiría otorgar contratos a dedo, advierte contralora

Marta Acosta señala que el proyecto es un traje a la medida para Ciudad Gobierno que, a la vez, permitiría evadir todos los controles legales y constitucionales vigentes

La contralora general de la República, Marta Acosta, advirtió este miércoles de que un proyecto del gobierno de Rodrigo Chaves abriría la puerta para contratar obras públicas a dedo, sin acatar los controles legales y constitucionales vigentes.

Se trata del expediente legislativo 24.099, el cual plantea reformas a los artículos 67 y 77 de la Ley General de Contratación Pública. El gobierno lo presentó con el fin de encargar la construcción de Ciudad Gobierno al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $450 millones para, luego, pagar a este organismo el alquiler de los edificios por 25 años.

Contralora advierte de 'boquete' que permitiría a gobierno contratar a dedo
0 seconds of 2 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:42
02:42
 
Contralora advierte de 'boquete' que permitiría a gobierno contratar a dedo

El Poder Ejecutivo recurrió al proyecto de ley después de que la Contraloría General de la República le advirtió de que, bajo el marco legal vigente, no es posible contratar la construcción y alquiler de edificios sobre terrenos públicos.

Marta Acosta dijo que, si bien el planteamiento es un traje a la medida para Ciudad Gobierno, a la vez abriría el portillo para otros proyectos creando una figura de “arrendamiento alternativo” en el que no hay concurso para escoger la mejor oferta, lo cual carece de asidero legal y podría ser inconstitucional.

Para la Contraloría, el proyecto abriría un “boquete” en la normativa, permitiendo utilizar la figura también para contratar a dedo obras en carreteras, aeropuertos y hospitales con solo una autorización administrativa, sin necesidad del aval de la Contraloría o de la Asamblea Legislativa, en caso de que el financiamiento sea internacional.

Marta Acosta advirtió de que la reforma también permitiría otorgar a terceros derecho de uso de bienes públicos sin límite de plazo, lo que sería inconstitucional por violación a los principios de proporcionalidad y razonabilidad.

“El propósito de la reforma no es simplemente aclarar el procedimiento especial para la compra y arrendamiento de bienes inmuebles; se pretende regular un nuevo y complejo mecanismo de contratación para el desarrollo de obra pública”, alertó.

También, señaló que el plan permitiría a las instituciones contratar endeudamiento sin registro y sin autorizaciones legislativas.

El plan tampoco hace diferencia entre bienes patrimoniales y demaniales; los últimos requieren aprobación del Congreso para su desafectación.

El proyecto agregaría tres párrafos al artículo 67 de la Ley de Contratación Pública, el cual regula la compra y arrendamiento de bienes inmuebles.

En el último párrafo, se crearía la figura del arrendamiento alternativo. Primero, dice que el arrendamiento de bienes por construir podrá pactarse para obras que se desarrollen sobre bienes públicos, ya sea en propiedad de la administración arrendataria o de otros entes y órganos públicos.

“Para tales efectos, los entes y órganos públicos podrán otorgar derechos de uso en el tanto se acredite que eso conviene al interés público.

“Estos derechos de uso podrán exceder el plazo inicialmente pactado para el arrendamiento respectivo y permitir el arrendamiento alternativo a otros sujetos públicos o privados, en la medida en que eso otorgue un plazo razonable para la recuperación de inversiones por parte del beneficiario del derecho de uso, siempre por su cuenta y riesgo”, dice la reforma propuesta por el Gobierno.

Además, se modifica el artículo 77, que regula la figura de arrendamiento financiero, para establecer que las autorizaciones necesarias son solamente las “administrativas”.

“La Administración podrá pactar la adquisición o el arrendamiento de inmuebles por construir o en proceso de construcción, cuando ello convenga a sus intereses institucionales o comerciales, cumpliendo en tal caso lo establecido en los requisitos anteriores.

“En estos, la Administración podrá pactar como parte del contrato especificaciones para efectos del diseño y obra que desarrollará el arrendante respectivo, de manera que el bien por arrendar se adapte de mejor manera a las necesidades administrativas”, dicen los párrafos que se agregarían.

Contralora General, Marta Acosta. Boquete en marco legal.
La contralora general, Marta Acosta, advirtió de un 'boquete' en el marco legal con la reforma de Rodrigo Chaves a la Ley General de Contratación Pública.
Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

El barrio histórico atraviesa un notorio proceso de degradación. Recorrer sus calles desalienta, pero iniciativas culturales luchan por mantenerlo vivo. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este delicado equilibrio?
¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

La Selección de Costa Rica logró el pase a la Copa del Mundo Marruecos 2025, que se disputará en octubre.
¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

Sporting confirma salida de futbolista en pleno torneo y tiene un bombazo en la mira

El presidente de Sporting afirmó que un jugador ya no forma parte del club y respondió una consulta puntual sobre quien podría ser visto como un fichaje bomba.
Sporting confirma salida de futbolista en pleno torneo y tiene un bombazo en la mira

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.