Política

PUSC anuncia proyecto de ley que crea uniones civiles para parejas homosexuales

Tres legisladores socialcristianos no avalan iniciativa

La fracción del PUSC presentó la tarde de este martes un proyecto para permitir a las parejas formadas por personas del mismo sexo unirse en un vínculo civil. El jefe de la bancada socialcristiana, Erwen Masís, admitió que tres diputados del partido no avalan la iniciativa. (Alejandro Gamboa Madrigal)

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) presentó, este martes, un proyecto de ley que busca crear una figura de unión civil para parejas formadas por personas del mismo sexo.

En conferencia de prensa, seis diputados de la Unidad garantizaron que la iniciativa traerá "igualdad absoluta" a las parejas sexualmente diversas.

Tres legisladores de la fracción no apoyan el proyecto, según reconoció el jefe de fracción del PUSC, Erwen Masís. Se trata de Shirley Díaz, María Vita Monge y Óscar Cascante.

El diputado Pedro Muñoz aseguró que con la presentación del proyecto de ley se plasma la posición “formal, real y oficial del partido”, a partir de la carta ideológica que aprobó la Unidad en el congreso que efectuó en octubre del 2016.

De acuerdo con la legisladora María Inés Solís, esta iniciativa legal es diferente de otras que se presentaron en años anteriores porque es “más amplia”.

”(Los otros proyectos) no garantizan la igualdad absoluta, este proyecto de nosotros busca garantizar la igualdad absoluta de todos los derechos, jurídicamente no hay ninguna diferencia”, añadió Muñoz.

Solís dijo que la fracción decidió impulsar su propio proyecto en respuesta a la opinión consultiva que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó al país en enero de este año, en la que urgió al país a garantizar que las parejas homosexuales tengan acceso a la figura del matrimonio, en igualdad de condiciones con las parejas heterosexuales.

Solís, no obstante, aclaró que la Unidad sigue creyendo que el matrimonio solo lo pueden contraer un hombre y una mujer, por lo que la nueva figura sería meramente civil.

"Creemos en la igualdad de derechos y en la no discriminación de las personas por sus preferencias sexuales. Los derechos personales y patrimoniales de todas aquellas parejas deberán ser protegidos por la ley", dijo Masís.

"Nosotros en campaña, en función de lo que indica nuestra carta ideológica, hemos indicado que vamos a garantizar los derechos para todas las personas, respetando el artículo 33 de la Constitución Política. Esta fracción es consecuente con lo que ha dicho en la campaña", añadió el jefe socialcristiano".

El artículo 33 de la Constitución establece que "toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria a la dignidad humana".

La expectativa del jefe del PUSC es que los diputados actuales agilicen el trámite del proyecto, para que quede aprobado antes de mayo del 2022.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.