Política

PUSC se convirtió en el gran perdedor del 1.° de mayo

En alianza con gobierno, PUSC aspiraba a controlar Directorio legislativo, pero no logró un solo puesto. Un diputado ‘disidente’ del PUSC y una del partido de gobierno sí lograron cargos en el Directorio luego de apoyar a Rodrigo Arias para su reelección.

01/05/2024     Asamblea Legislativa. Sesión Solemne Primero de Mayo. Elección y cambio de directorio legislativo. Foto: Rafael Pacheco Granados
Daniela Rojas y Carlos Andrés Robles, del PUSC, conversan con Fabricio Alvarado, de Nueva República. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

El Partido Unidad Social Cristiano (PUSC) se convirtió en el gran perdedor de la elección del 1.º de mayo en la Asamblea Legislativa. Los socialcristianos planeaban ganarle la presidencia del Congreso al liberacionista Rodrigo Arias Sánchez y asumir el control del Directorio legislativo durante un año, pero terminaron con las manos vacías.

Diputados del PUSC no felicitaron a su compañero Carlos Felipe García
0 seconds of 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:40
00:40
 
Diputados del PUSC no felicitaron a su compañero Carlos Felipe García

La bancada socialcristiana, conformada por nueve legisladores, no logró ni un solo cargo, pese a presentar nominaciones para cinco de los seis puestos del Directorio. En los dos años previos, en cambio, sí habían logrado representación en la cúpula legislativa. En el primer año, Melina Ajoy ejerció la primera secretaría y, en el segundo, María Marta Carballo se desempeñó como primera secretaria y Carlos Andrés Robles, como segundo prosecretario.

En esta ocasión, si bien el rojiazul Carlos Felipe García Molina, de 28 años, ganó la primera secretaría al sumar 36 votos, lo hizo postulado por su compañera Vanessa Castro Mora, pero al margen de la fracción del PUSC.

La bancada de la Unidad, más bien, impulsó para el cargo al también socialcristiano Carlos Andrés Robles, quien solamente consiguió el apoyo de 21 legisladores.

Carlos Felipe García y Vanessa Castro actuaron de forma disidente en el PUSC. Desde el lunes, rechazaron respaldar la candidatura a la presidencia de su compañero de fracción Horacio Alvarado Bogantes y, en su lugar, anunciaron que respaldarían a Rodrigo Arias, quien este miércoles se reeligió para un tercer periodo, al lograr 36 votos. Ellos alegaron que era necesario proteger la institucionalidad y la democracia.

El PUSC planeaba aliarse al gobierno para ganar el Directorio en conjunto con el fabricismo de Nueva República (PNR) y el Liberal Progresista (PLP). La estrategia era reunir 32 votos: nueve votos de Unidad, siete del PNR y seis del PLP, más los 10 oficialistas. Para ello, el 12 de abril, Horacio Alvarado y Eliécer Feinzaig, del PLP, visitaron al mandatario Rodrigo Chaves para solicitar los votos oficialistas.

Sin embargo, la debacle empezó el martes 16 de abril, cuando Chaves lanzó ataques al primer poder de la República y a la contralora general, Marta Acosta, en el parque central de Limón, lo que alejó al PLP del bloque que pretendía dar la presidencia a Horacio Alvarado.

Luego, el 23 de abril, Fabricio Alvarado le dio la espalda al bloque liderado por el PUSC, al anunciar que darían a Rodrigo Arias los siete votos que en ese momento tenía.

Aunque en el camino la diputada Gloria Navas Moreno se declaró independiente y la bancada bajó de siete a seis curules, Nueva República ganó este 1.° de mayo dos cargos: la segunda secretaría para Olga Morera Arrieta y la vicepresidencia para Rosalía Brown Young. En consecuencia, los tres puestos propietarios del Directorio los ejercerán Rodrigo Arias, Carlos Felipe García y Olga Morera.

Un hecho llamativo es que las nominaciones de Carlos Felipe García y Vanessa Castro motivaron a la fracción de seis diputados del Frente Amplio (FA) a romper la práctica de votar por sus propios integrantes para los puestos del Directorio. Votaron por García y Castro por considerar que ambos son, efectivamente, diputados de la oposición críticos del gobierno de Chaves.

Vanessa Castro se postuló para la vicepresidencia, pero ni ella ni su compañera Melina Ajoy ganaron. El cargo lo obtuvo Brown.

Los frenteamplistas también respaldaron la elección de Luz Mary Alpízar, diputada disidente del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), en la primera prosecretaría.

Alpízar ganó el puesto al superar, con 40 votos, al socialcristiano Alejandro Pacheco, quien solamente reunió 15 votos. Los otros nueve diputados del PPSD, el cual lidera Pilar Cisneros, apoyó a Pacheco en vez de su compañera.

El PPSD no ganó ningún cargo. Además, apoyó al PUSC en la elección que Carlos Andrés Robles perdió frente a García.

Rodrigo Arias Sánchez, abogado de 77 años hermano del dos veces exmandatario Óscar Arias, consolidó, luego de una negociación que él califica como “una de las más difíciles de su vida”, su reelección al frente del Directorio del Congreso, con 36 votos.

En dicho proceso, perdió algunos aliados y ganó otros, porque una mayoría de la Unidad Social Cristiana (siete legisladores) declinó renovar los pactos de los dos años anteriores; además, ya no tuvo ningún apoyo del oficialismo.

01/05/2024     Asamblea Legislativa. Sesión Solemne Primero de Mayo. Elección y cambio de directorio legislativo. Foto: Rafael Pacheco Granados
La fracción del PLN demostró disciplina en el proceso de negociación para la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia legislativa. Óscar Izquierdo saluda al jerarca del Congreso (de espaldas). Foto: (Rafael Pacheco Granados)

En su lugar, el PLP volvió a votar por Arias, pese a que un año antes había rechazado avalar su continuidad. Además, el liberacionista retuvo a los fabricistas, incluso después del cisma que afrontó esa bancada en las últimas horas con la renuncia de Gloria Navas a esa fracción.

Por otra parte, también resultó evidente cómo el presidente del Congreso sacó provecho de las divisiones partidarias, tanto en la Unidad, al atraer a los disidentes Carlos Felipe García y Vanessa Castro, como en el PPSD, con Luz Mary Alpízar.

El primer año, Arias se había dejado la presidencia legislativa con 50 votos, mientras que el segundo año solo obtuvo 44, ocho más que esta nueva elección.

01/05/2024     Asamblea Legislativa. Sesión Solemne Primero de Mayo. Elección y cambio de directorio legislativo. Foto: Rafael Pacheco Granados
La fracción de gobierno no ganó ningún cargo, aunque la disidente Luz Mary Alpízar sí lo logró. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

Si el PUSC se consagró como el principal perdedor, Arias y Nueva República fueron los mayores ganadores de la jornada. Cuando anunció el apoyo para la reelección del verdiblanco, Fabricio Alvarado prácticamente zanjó las opciones para cualquier otra aspiración.

Además, la ausencia de cohesión en el PUSC permitió a los fabricistas ir ganando importancia en el ajedrez del presidente legislativo, tanto así que tiene ahora igual presencia en el Directorio que el PLN, con dos cargos cada partido.

Al ganar la vicepresidencia, el PNR tendrá una importante presencia en la mesa que dirige el plenario, porque Brown sustituirá a Arias cuando se ausente en las sesiones.

Más relevancia tiene el otro cargo que se dejó el fabricismo, que es la segunda secretaría, uno de los tres cargos propietarios del Directorio, junto con la presidencia y la primera secretaría. Desde allí, Olga Morera puede tener incidencia en decisiones administrativas de la cúpula del Congreso y en el manejo de los vehículos para las giras de todos los diputados.

Los tres puestos suplentes los ganaron Rosalía Brown (PNR) como vicepresidenta, Luz Mary Alpízar (PPSD) como primera prosecretaria y Dinorah Barquero (PLN) como segunda prosecretaria.

La jornada se vio entrabada por la elección de la vicepresidencia, debido al cisma que 48 horas antes generó la bancada fabricista, al exigirle a Gloria Navas, de 76 años, la renuncia a su curul y desistir de postularse para reelegirse como vicepresidenta del Congreso.

Como respuesta, Navas renunció a la agrupación política y se hizo a un lado del proceso, según explicó, porque su continuidad en el cargo era parte de un acuerdo entre Rodrigo Arias y Nueva República.

Esta decisión dejó a los legisladores sin una opción clara y consolidada, ya que Navas no tenía contendiente y fue, hasta el martes en la tarde, que los fabricistas anunciaron que impulsarían a Rosalía Brown, de 61 años.

Lo atropellado del proceso generó que las primeras tres horas de la sesión se vieran constantemente entrabadas e interrumpidas por los recesos solicitados entre las distintas fracciones, para consolidar los acuerdos.

Para este jueves 2 de mayo, la Asamblea Legislativa tiene previsto recibir a Rodrigo Chaves para que entregue su segundo informe de labores.

Asamblea Legislativa
Carlos Felipe García Molina, de 28 años, ganó la primera secretaría al sumar 36 votos, lo hizo postulado por su compañera Vanessa Castro Mora, pero al margen de la fracción del PUSC. (Marvin Caravaca)
12/04/2024/ Reunión de Rodrigo Chaves con diputados Alejandro Pacheco, Horacio Alvarado, Fabricio Alvarado y Eliecer Feinzaig en casa presidencial para negociar elección del directorio de la asamblea Legislativa para el 1 de Mayo / Foto John Durán
El 12 de abril, Horacio Alvarado, diputado del PUSC, visitó al presidente Rodrigo Chaves en la Casa Presidencial para pedirle los votos de la bancada oficialista a su postulación para la presidencia del Congreso. (JOHN DURAN)
Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.