Política

¿Qué es el imperialismo?

EscucharEscuchar
¿Qué es el imperialismo?
0 seconds of 1 minute, 57 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El avión que se convierte en motocicleta
02:05
00:00
01:57
01:57
 
¿Qué es el imperialismo?

La Real Academia Española (RAE) define el imperialismo como una actitud y doctrina de quienes practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros, mediante el uso de la fuerza militar, económica o política.

La palabra imperialismo proviene del latín “imperium”, que significa “dominio”. Suele ser empleada por políticos o politólogos para referirse a el enriquecimiento de un estado a costa de otros.

El sociólogo noruego Ohan Galtun, uno de los autores más citados a la hora de hablar sobre el concepto de imperialismo, lo describe como una nación en donde se centraliza el poder (imperio), la cual es beneficiada por las naciones periféricas (similares a colonias) en donde tiene instaurados centros de poder.

En su publicación A Structural Theory of Imperialism (La teoría estructural del imperialismo), Galtun explica que las periferias son regiones geográficamente lejanas pertenecientes a la nación imperial. Estos Estados lejanos suelen presentar grandes desigualdades con la nación donde se centraliza el poder, generando sociedades verticales y con visibles brechas.

Por otra parte, el crecimiento y enriquecimiento se presenta en la nación central del imperio, pues los estados o zonas periféricas envían mano de obra o materiales para que las empresas del estado central produzcan.

Otro ejemplo de imperialismo suele ser La Carrera por África, cuando potencias europeas como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica y Portugal se movilizaron a territorios del continente africano para explotar sus recursos naturales.

Un caso similar ocurrió en la India, con La Compañía Británica de las Indias Orientales.

Edward Said, en su obra “Orientalismo”, analiza cómo el imperialismo va más allá y conlleva un adoctrinamiento en donde las representaciones elaboradas por intelectuales, escritores, artistas y políticos del centro de poder influyen en formación de políticas exteriores y en la percepción pública sobre los territorios periféricos dominados.

Said (1935-2003), profesor de literatura en Columbia, Nueva York, examina cómo Occidente (a quien identifica como imperialista) ha construido una imagen del “Oriente” a lo largo de la historia, influyendo en las percepciones, políticas y relaciones del mundo occidental con oriente.

La palabra imperialismo proviene del latín “imperium”, que significa “dominio”.
Michelle Campos

Michelle Campos

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.