Política

Carlos Alvarado sobre renuncia de ministra de Justicia: ‘No puede haber duda del compromiso por sanear las finanzas del país’

Mandatario apunta a la forma en que la exjerarca comunicó a AmeliaRueda.com que había pagado el impuesto a las casas de lujo, mediante el envío de imágenes cortadas que impedían ver hasta cuatro años de atraso en los pagos

EscucharEscuchar
En conferencia de prensa este jueves, la jerarca de Justicia, Marcia Gonzalez, negó haber ocultado información a la prensa sobre el pago de impuestos de la casa donde vive, en Santa Ana. Foto: John Durán. (JOHN DURAN)

El presidente Carlos Alvarado aceptó este viernes la renuncia de la ministra de Justicia y Paz, Marcia González, luego de que ella le ocultó a la prensa información clave sobre el momento en que pagó el impuesto a las casas de lujo de los años 2016, 2017, 2018 y 2019.

Ante consulta del medio AmeliaRueda.com, la exjerarca entregó imágenes recortadas de comprobantes de pago, que impedían ver las fechas de cancelación. Luego, el Ministerio de Hacienda corroboró que pagó los cuatro impuestos en enero del 2020, hasta con cuatro años de atraso.

“Ella se contactó conmigo y me dijo ‘presidente, mi cargo está a su disposición’, y yo le dije 'agradezco eso y acepto su renuncia’”, explicó Alvarado.

“Ella plantea que pagó los impuestos que debía. Y, sí, ciertamente, hay un tema sobre cómo se hizo esa comunicación".

"Yo entiendo que, en este momento, máxime que tenemos que resolver todas esas situaciones, no hay lugar para poner duda en esa materia (de impuestos). Y por eso, entonces, fue que yo acepté que pusiera su cargo a disposición, su renuncia, y así hemos procedido”, enfatizó Alvarado.

“¿Y por qué? Porque no puede haber ninguna duda de nuestro compromiso absoluto por sanear las finanzas de este país, para que este país pueda salir adelante”, agregó.

Así lo afirmó el mandatario a los medios de comunicación la mañana de este viernes, durante una gira en Santa Rita de Orotina.

El medio AmeliaRueda.com le consultó a la exministra González por el impuesto a las casas de lujo de la sociedad Bajo del Sapoa Grande S. A., la cual es presidida por ella y propietaria de la vivienda donde reside, en Pozos de Santa Ana, San José.

Tras responder que se encontraba al día con el impuesto, la ministra envió fotografías cortadas de los comprobantes de los pagos del tributo. Las imágenes solo dejaban ver el período pagado y no la fecha en que se hizo la cancelación.

Posteriormente, luego de que Hacienda le confirmara a AmeliaRueda.com que la ministra pagó los cuatro periodos en enero del 2020, González proporcionó los recibos completos y aceptó el error.

“Si bien siempre he cumplido mis obligaciones tributarias diligentemente, debo indicarle que, desgraciadamente, tuve un atraso en el pago de dicho impuesto. No obstante, tan pronto me he percatado de ello, he procedido a cancelar”, respondió la ministra a AmeliaRueda.com mediante su oficina de prensa.

En conferencia de prensa este jueves, la jerarca argumentó: “En el momento en que se le transmite información a un medio, en que yo estoy diciendo que estoy al día, es porque estaba al día. Eso lo certifica el mismo Ministerio de Hacienda”.

“Yo solicité que se les enviara la información que certificara que habíamos pagado; eso fue lo que se les envió. En el momento en que solicitaron que estuvieran las fechas (de pago), también se les envió.

“En el momento en que solicitaron adicionalmente cuáles eran (las fechas de pago), que es una pregunta distinta, porque la pregunta que estaban haciendo era si estaba al día y, efectivamente, estaba al día; fue después, cuando se hizo el pago, entonces, en ese momento, se les dio la información” enfatizó.

“Yo no miento. Yo no estoy aquí para mentir. Yo no vine a este puesto para mentirles a los costarricenses, ni mentirle a Hacienda ni mentirle a nadie”, aseguró González.

Marcia González Aguiluz fue presidenta del Partido Acción Ciudadana (PAC) entre 2017 y 2018. También fue candidata a alcaldesa por el cantón de Santa Ana en el 2016.​

El jueves, la hoy exjerarca aseguró que se ponía a las órdenes del Presidente y dijo que seguiría en el cargo hasta que él lo decidiera.

“Yo voy a estar en este puesto hasta que el señor Presidente lo considere. Si hubiera algo anómalo, con absoluta transparencia, porque aquí no hay nada anómalo, por supuesto que mi puesto siempre está a la orden del señor Presidente”, recalcó.

12 bajas en año y 8 meses

Ellos son los jerarcas que han abandonado el gabinete de Carlos Alvarado y los que siguen siendo parte de este.

FUENTE: Elaboración propia    || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

(Video) Ministra de Justicia: "Lo que hemos informado tiene veracidad"
0 seconds of 31 hours, 52 minutes, 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
31:52:32
31:52:32
 
(Video) Ministra de Justicia: "Lo que hemos informado tiene veracidad"
Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.