Política

Renuncia presidente del Banco Popular nombrado en setiembre

Rodrigo Chaves dijo que el directivo Abel Salas, nombrado por su Gobierno, dimitió por razones ‘de salud y personales’

EscucharEscuchar

Abel Salas Mora renunció a su cargo como presidente de la Junta Directiva del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC). La información fue confirmada este miércoles por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en conferencia de prensa.

El mandatario negó haberle solicitado la renuncia al politólogo de 70 años. “Es falso. Don Abel Salas no fue destituido”, manifestó el mandatario.

Agregó que Salas renunció por razones de salud y personales. “Es un adulto mayor (recién cumplió 70 años, según el registro del Tribunal Supremo de Elecciones) y decidió que, por las razones privadas, que correspondan, no quería seguir sirviendo en esa Junta Directiva”, manifestó Chaves.

Salas Mora fue escogido por el Consejo de Gobierno y juramentado por el presidente de la República, en setiembre anterior, como representante del sector cooperativo. Posteriormente, la Junta Directiva del banco lo designó como su presidente.

El Gobierno realizó esa designación a pesar de que Salas Mora fue sancionado en dos ocasiones por hostigamiento sexual en contra de estudiantes, cuando laboraba como profesor de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La Nación intentó contactar a Abel Salas Mora el martes anterior para conocer los motivos de su renuncia; sin embargo, no se recibió respuesta.

Ahora, Chaves anunció la apertura de un concurso público con base en antecedentes, competencias y entrevistas para designar al nuevo representante del movimiento cooperativo ante ese órgano.

En una entrevista anterior, al consultársele al ahora exjerarca bancario si él informó a Casa Presidencial de lo sucedido en la UCR, respondió que la existencia del antecedente “es de conocimiento público, pues incluso consta en publicaciones efectuadas en medios de comunicación en años recientes”.

“La transparencia siempre ha formado parte de las convicciones más fundamentales en mi actuar y ha marcado una trayectoria profesional y académica importante”, agregó. Adujo nunca se le impuso una medida que le impidiera seguir ejerciendo cargos públicos o privados.

También dijo que se mantiene escribiendo y especializándose en temas de defensa de los derechos de la mujer.

La Universidad resolvió dos denuncias de estudiantes, una en marzo y abril del 2014. Luego de investigar lo sucedido, la entidad encontró al funcionario responsable de cometer faltas graves y le impuso una suspensión de cinco días sin goce de salario por cada uno de los casos.

Anteriormente, este funcionario había ejercido como presidente de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR), entre los años 2017 y 2018. También, fue jerarca del Banco Internacional de Costa Rica (Bicsa).

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.