Política

Renuncia viceministro de Planificación que firmó decreto de la UPAD

Salida se da en medio de moción de censura que tramita la Asamblea Legislativa contra él y el ministro de la Presidencia, Víctor Morales

EscucharEscuchar
24/10/2019, San José, Comisión de Gasto publicó, comparecencia de la ministra de planificación Pilar Garrido y el viceministro de planificación Daniel Soto. Fotografía José Cordero
El viceministro de Planificación, Daniel Soto Castro, renunció a su cargo la noche de este martes. Horas antes, el viceministro de Hacienda, Juan Alfaro, también dimitió a su cargo. Fotografía José Cordero (Jose Cordero/24/10/2019, San José, Comisión de Gasto publicó, comparecencia de la ministra de planificación Pilar Garrido y el viceministro de planificación Daniel Soto. Fotografía José Cordero)

El viceministro de Planificación, Daniel Soto Castro, renunció a su cargo la noche de este martes luego de que en la Asamblea Legislativa se iniciara la discusión de una moción de censura en su contra por haber firmado el decreto ejecutivo que creó la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

Así lo confirmó la ministra de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán), Pilar Garrido, a las 9 p. m.

Ella se limitó a entregar copia de la carta que Soto envió al presidente de la República, Carlos Alvarado, este mismo martes, donde indica que su salida se hará efectiva a partir del 1.° de abril.

Soto, quien es economista, dice que “las circunstancias” lo obligan a tomar decisiones.

"Por razones circunstanciales, e incluso injustas -en mi opinión-, el nombre del suscrito ha sido objeto de cuestionamientos por la firma del Decreto Ejecutivo N°. 41996-MP-PLAN, los cuales han derivado en investigaciones legislativas, judiciales y administrativas, como la que usted ha ordenado.

"Con la conciencia absolutamente tranquila y con una profunda convicción de no haber actuado de manera anómala, pero sobre todo con un marcado interés en que estas investigaciones se lleven de la forma más normal, objetiva, transparente, imparcial y justa, he decidido presentar mi renuncia al cargo de Viceministro de Planificación Nacional y Política Económica.

"Lo anterior encuentra como motivación obtener un resultado favorable de dichas investigaciones, como el que esperaría cualquier persona que sabe que sus actos se han realizado siempre apegados a la integridad y la ética, pero en especial, me interesa que dicho resultado sea contundente, libre de cualquier cuestionamiento o dudas que pudiesen originarse a partir del cargo que ostento.

“Por último, y en aras de garantizar una transición ordenada y no abrupta en favor de la persona que me suceda en el ejercicio del cargo, mi renuncia se hará efectiva a partir del día 1 de abril de 2020”.

La Nación consultó a la ministra Pilar Garrido si él tuvo participación directa en la formulación y redacción del decreto que creó la UPAD.

“Solo firmó y no puedo decir más que comprometa la investigación judicial”, respondió por medio de WhatsApp.

El sábado, La Nación publicó que Mideplán no aprobó una reorganización administrativa para crear la UPAD, como erróneamente lo afirmaba el decreto ejecutivo que procuraba oficializar la apertura de dicha oficina.

Mideplán “no ha avalado un estudio técnico para la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos”, manifestó dicha cartera ante una consulta de La Nación.

Sin embargo, el decreto Nº41996-MP-Mideplán afirmaba que ya se contaba con el visto bueno del Ministerio de Planificación. De hecho, el considerando VII de dicha normativa lo señalaba textualmente.

Soto Castro, de 32 años, llegó a Planificación el 12 de octubre del 2018, seis meses después de iniciado el mandato de Alvarado. Desde el 2011, ocupaba un cargo técnico en el Mideplán, según dice en su carta.

Carta de Renuncia del viceministro de Planificación.

También, este martes, dimitió el viceministro de Hacienda, Juan Alfaro, tras reconocer que su nombre fue usado sin su autorización para un borrador de convenio entre la UPAD y la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.