Política

¿Respetarían los candidatos la orden de la Corte IDH sobre matrimonio igualitario?

Ocho candidatos fueron consultados sobre la opinión de la CIDH.

EscucharEscuchar

En la recta final de la campaña electoral, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cambió el panorama en un tema que era objeto de debate político.

En solo cuatro meses, el país tendrá otro presidente y a este le corresponderá afrontar un nuevo escenario en materia de derechos, luego de que la Corte le ordenara a Costa Rica garantizarles a las parejas del mismo sexo todos los derechos existentes en la legislación, incluido el derecho al matrimonio, sin discriminación alguna frente a las parejas heterosexuales.

La Nación consultó a ocho candidatos presidenciales su posición al respecto.

Si alcanzaran la presidencia de la República, ¿respetarán el criterio de la Corte que abre la puerta al matrimonio igualitario?:

(Luis Navarro)

"Sí. Comparto plenamente la opinión emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual está reflejada y es coincidente con lo planteado en nuestra campaña, basados en nuestra profunda creencia en la igualdad y la defensa de los Derechos Humanos".

--

(Luis Navarro)

"No. Es un criterio que no nos sorprende. Está claro, podría hablar de un ‘compadre hablado’ entre el Gobierno y la Corte. Es una intromisión a la soberanía del país que se rige por leyes y no por decretos particulares... Costa Rica no va a ser una alfombra de la Corte IDH, de la OEA ni de la ONU".

--

(Melissa Fernandez Silva)

"Respecto de la resolución de la CIDH, en un régimen de derecho los fallos judiciales se respetan, aunque personalmente no lo comparto".

--

(John Duran)

"Sí. Es un día para celebrar, un paso histórico en defensa de los derechos humanos".

--

(Albert Marin)

"El Pacto de San José y la Convención Americana de Derechos Humanos fueron aplicadas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Nuestro país fue la sede de ese convenio continental. El fallo que hoy ordenó a todos los países de América, que es permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, es de cumplimiento obligatorio para nuestro país, mientras seamos signatarios de ese convenio. Así como acaeció con la fertilización in vitro, con la segunda instancia en el proceso penal, que ordenó reformar el Código Procesal Penal firmado por Antonio Alvarez Desanti. El Gobierno de la República ya ordenó el cumplimiento de esa sentencia".

--

(Rafael PACHECO GRANADOS)

"Sí. Respetaremos lo que diga la resolución, aunque no es lo que yo concibo como natural (el matrimonio entre personas del mismo sexo). Las resoluciones tienen carácter vinculante y hay que respetarlas. La respetaré como una posición inicial porque voy a revisar con detenimiento la resolución para conocer los términos".

--

(Rafael Murillo)

"Sí. Respeto la decisión, aunque no comparto la resolución porque el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Respeto a la Corte, por encima de mis opiniones personales".

--

(Jose Cordero)

"No. El fallo es una desproporcionada intromisión a la soberanía del país... ‘hay compadre hablado’. El gobierno demócrata-cristiano que esperamos encabezar a partir del 8 de mayo, articulará con otros gobiernos de América, para ir a la OEA a frenar las violaciones a la soberanía que ha venido tratando de imponer la Corte IDH".

"Mi posición es que vamos a usar todos los medios que permita el derecho para combatir ese tipo de fallos que no compartimos. Y lo haremos como hemos venido hablando con parlamentarios de toda América: generando límites a la CIDH desde la OEA. Límites y respeto a la soberanía de los países", agregó Redondo.

(Video) Le explicamos el criterio de la Corte IDH sobre el matrimonio gay
0 seconds of 38 hours, 21 minutes, 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
38:21:52
38:21:52
 
(Video) Le explicamos el criterio de la Corte IDH sobre el matrimonio gay
Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.