Política

Restauración negocia vía rápida para polémico proyecto sobre el ROP

Diputados restauracionistas visitaron al ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, para plantearle el proyecto que permitiría retirar el 100% del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) a quienes se pensiones durante los próximos tres años

El ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, (centro) recibió este miércoles a los diputados Carlos Avendaño (izquierda), Xiomara  Rodríguez (derecha) y Melvin Jiménez (ausente en la foto). Foto: Roberto Carlos Sánchez, cortesía.
El ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, (centro) recibió este miércoles a los diputados Carlos Avendaño (izquierda), Xiomara Rodríguez (derecha) y Melvin Jiménez (ausente en la foto). Foto: Roberto Carlos Sánchez, cortesía. (Roberto Carlos Sanchez)

El Partido Restauración Nacional (PRN) negocia una vía rápida para tramitar el proyecto de ley que permitiría retirar el 100% del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) a quienes se pensiones durante los próximos tres años.

Se trata de una iniciativa cuestionada por entidades expertas en pensiones, incluida la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la cual advirtió de que reducirá el porcentaje de dinero que reciben los pensionados con respecto al último salario que recibieron en la vida laboral.

La idea del texto es que, en vez de recibir una pensión mensual, los trabajadores retiren en un solo tracto su fondo del ROP, el cual se alimentó de las cotizaciones de sus patronos.

En la última versión del proyecto, el periodo en que se permitiría ese retiro total expiraría el 18 de febrero de 2023.

El ROP fue creado por la Ley de Protección al Trabajador, en el año 2000, como una jubilación adicional a la básica, para que los adultos mayores refuercen su ingreso durante sus últimos años de vida ante el deterioro de las pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS.

“Queremos que sea incluido en las agendas de las cosas que están urgiendo aprobar al país. Hay miles de familias que están esperando lo que ha sido un ahorro de su propio salario, y este es el momento, en la crisis, en que la Asamblea Legislativa debe de aprobar y entregar la pensión complementaria del ROP”, afirmó Carlos Avendaño, diputado de Restauración Nacional.

Tanto Avendaño como Xiomara Rodríguez y Melvin Núñez, jefa y subjefe de fracción de los restauracionistas, respectivamente, visitaron este miércoles al ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, para plantearle “la necesidad de que los costarricenses puedan disponer de la pensión complementaria”.

“Lo hemos socializado (el proyecto de ley). Hemos hablado con jefes de fracción, con diputados que están interesados. Existe un alto consenso y claridad”, agregó Avendaño.

Según el diputado, esperan que la iniciativa sea dictaminada y aprobada por el Congreso cuanto antes.

(Video) Restauración Nacional: 'Esta crisis es el momento para entregar el ROP'
0 seconds of 23 hours, 43 minutes, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
23:43:17
23:43:17
 
(Video) Restauración Nacional: 'Esta crisis es el momento para entregar el ROP'

Los cambios al ROP

El 10 de octubre del 2019, los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa,acogieron una tercera versión del plan para reformar la entrega de las pensiones complementarias.

“Es algo que está consensuado con Sugef (Superintendencia General de Entidades Financieras), Supén (Superintendencia de Pensiones) y con las operadoras (de pensiones)”, recalcó Avendaño sobre la ventana de tres años que abriría el proyecto.

El texto mantiene la condición de que los beneficiarios cuya pensión del ROP sea menor al 20% de la jubilación mínima del IVM, que es de ¢136.865, puedan retirar todos sus fondos en un solo acto. Es decir, podrían retirar el fondo si el monto mensual es menor a ¢27.400.

El proyecto de ley también posibilitaría a 33.600 herederos de pensionados fallecidos, acceder al dinero que dejaron sus familiares.

Se trata de personas que nunca definieron quiénes serían sus herederos y hoy, mediante procesos sucesorios, sus descendientes podrían recibir dichos recursos.

No obstante, el acto administrativo necesario para otorgar el dinero a los herederos no existe actualmente dentro de la ley.

“Por ejemplo, en el IVM. las familias presentan el acta de defunción de los fallecidos y se les entregan los recursos de la pensión. Sin embargo, la ley de creación del ROP no lo contempla”.

“Las familias tienen que meterse en un (proceso) sucesorio, que duran hasta cinco años, y con el agravante de que la mayoría no tienen recursos para eso. Entonces, el proyecto de ley crea ese ámbito administrativo sin necesidad de hacer un juicio para abrir una mortual", explicó Avendaño.

El texto también permitiría que los pensionados con una enfermedad terminal, debidamente certificada por médicos de la CCSS, puedan retirar la totalidad del ROP.

Para quienes no puedan retirar el ROP porque no cumplen los requisitos, el proyecto de ley introduce dos alternativas más para acumular y rentabilizar ese dinero.

Se trata del “retiro programado” y la “renta temporal calculada hasta la expectativa de vida condicionada”.

El retiro programado le permite a la persona retirar intereses y tocar el capital del ROP, pero con la posibilidad de rendir el capital durante su expectativa de vida.

En tanto, en la renta temporal calculada hasta la expectativa de vida condicionada, al momento de jubilarse, la persona solicita que su pensión complementaria se divida entre la cantidad de meses que viviría hasta cumplir su expectativa de vida después de los 65 años, de acuerdo con una tabla que maneja la Supén.

La Supén advirtió de que esa modalidad tiene la desventaja de que el dinero se agotaría al cumplirse la expectativa de vida y, si la persona vive más años, estos últimos los pasará sin la pensión del ROP.

Hoy, más de la mitad de los costarricenses siguen vivos después de haber superado su expectativa de vida al jubilarse.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Familia solicitó apoyo para repatriar el cuerpo a Costa Rica y poder cubrir gastos fúnebres
Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

Situación ocurrió durante control vehicular cerca de la Catedral Metropolitana, ciudadano colombiano fue detenido
Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.