Política

Restauración pierde votación de censura contra ministro de Educación

Necesitaba 38 para aprobarse

Jonathan Prendas, de Restauracion Nacional, apoyó la censura. Fotografia: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)

La fracción del Partido Restauración Nacional, con 14 diputados, perdió el apoyo que parecía tener cuando impulsó la moción para censurar al ministro de Educación, por un tuit que publicó sobre el suicidio.

Este jueves, el plenario legislativo rechazó dicha moción. Había 52 diputados presentes, 30 votaron en contra, 21 a favor y uno se abstuvo.

Hicieron público su apoyo los restauracionistas y Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

En contra se manifestó Zoila Volio, del Partido Integración Nacional (PIN), quien recordó que la figura de la censura es “un instrumento de control político serio, el más importante que tiene este parlamento, para cuestionar conductas de los ministros de Estado altamente reprochables”.

“No da para tanto un voto de censura”, dijo la legisladora, al anunciar que su fracción no apoyaría la moción.

Durante la discusión, los liberacionistas guardaron silencio.

Restauración propuso censurar a Mora por un tuit que publicó el jerarca el sábado 9 de junio, en el que dijo: “Suicidarse es una manera de decir la verdad, posiblemente la más vehemente de todas”.

Mora recibió decenas de críticas, en las mismas redes sociales y en el plenario legislativo, de parte de ciudadanos y diputados que interpretaron la manifestación del ministro como “una incitación al suicidio”.

El jerarca reaccionó un día después y reconoció que su declaración fue imprudente, confusa y emitida en la plataforma equivocada. Además, explicó lo que quiso decir con el tuit: “La sociedad, en general, sabe que las causas del suicidio son múltiples, pero no sabe lo suficiente como para atender con previsión las amenazas y los riesgos del suicidio”.

Siete congresistascongresistas de Restauración intentaron convencer al plenario de apoyar su moción.

“Fue un tuit que está afectando a toda la nación”, aseguró Mileidy Alvarado.

Por su parte Eduardo Cruickshank dijo que el mismo Mora podía sacar provecho de la censura en su contra.

“Espero que esta censura le sirva como freno a su imprudencia y le permita convertirse en el mejor Ministro de Educación que haya tenido este país”, manifestó Cruickshank.

José María Villalta, del Frente Amplio, llamó a proteger la credibilidad del recurso de censura del que pueden echar mano los legisladores, en situaciones de suma gravedad.

“Si hacemos eso (aprobar la moción) el instrumento de control político pierde toda legitimidad, toda relevancia”, reprochó Villalta, quien criticó que se quisiera obstaculizar la puesta en marcha de un protocolo para evitar suicidios en la población joven.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

El presidente Rodrigo Chaves y el productor audiovisual tuvieron un altercado en el local de Sapore Trattoria, en el centro de San José. Esto fue lo que dijo el restaurante.
Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.