Política

Rocío Aguilar: ‘La regla fiscal no puede depender de una persona, es una ley’

Rocío Aguilar se despide de la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, quien llegó junto con el resto de jerarcas a acuerparla en su conferencia de prensa. Foto: Mayela López (Mayela Lopez)

Luego de renunciar al cargo de ministra de Hacienda, Rocío Aguilar afirmó que las medidas de control del gasto público deben mantenerse porque no dependen de una persona, sino de una ley.

“La regla fiscal no puede depender de una persona, hay una ley”, enfatizó la exjerarca en conferencia de prensa, al tiempo que llamó a consolidar los esfuerzos por lograr el equlibrio fiscal.

“Mi recomendación es que no abandonemos esa reforma (fiscal), que no se degrade”, continuó.

Aguilar sostuvo que renunció porque no quería poner al presidente Carlos Alvarado en la disyuntiva de sancionarla o no, luego de que la Contraloría General le recomendó aplicarle una sanción de 30 días por haber pagado compromisos del Gobierno con sus acreedores, sin contenido presupuestario, en el 2018, pues la administración de Luis Guillermo Solís había agotado la partida para ello.

"Mi profundo agradecimiento a don Carlos, quien con su valentía y decisión permitió que este país pudiera pasar por el trance de una reforma fiscal que nos había tomado muchísimos años.

"Con el apoyo del país logramos superar momentos difíciles, precisamente en noviembre del 2018, y en los que, gracias al esfuerzo de mis compañeros del Ministerio de Hacienda, su capacidad y compromiso, logramos superarlo.

"Muchos se preguntaban si íbamos a prorrogar la vigencia del IVA, no fue necesario por compromiso de muchísimos funcionarios del Ministerio de Hacienda a los que este país deberá estarles agradecido por siempre.

Mencionó que, además de presentar el primer Presupuesto Nacional que cumple con la regla fiscal (regla de control del gasto), el Gobierno logró obtener financiamientos externos, para reducir el peso de los intereses de la deuda pública, mediante la colocación de eurobonos y mediante créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

"Quedan proyectos importantes para nosotros en la Asamblea, en particular sobre exoneraciones, y espero que con la misma decisión que el presidente, junto con esta ministra, llevó adelante estas reformas, no cejemos en el esfuerzo de seguirlo haciendo".

"Logramos superar un momento complejo gracias al trabajo de todos, pero no nos podemos dormir en los laureles, para lograr la consolidación fiscal. Buena parte del país se ha sacrificado, en particular los contribuyentes.

"A quienes han atendido sin duda el cumplimiento de obligaciones nuevas, de facturas electrónicas, declaraciones y pagos mensuales, la única promesa que puede hacer el Ministerio, en agradecimiento, es que haremos el mejor uso de los fondos públicos.

“Me voy con el orgullo de haberlos servido”.

Al preguntársele si su salida podría ser un golpe a la confianza de los mercados en Costa Rica, la exministra dijo que la confianza no puede descansar en una sola persona.

"Hay un presidente valiente que le ha tocado resolver problemas que el país pospuso por muchos años, la gente cree que son nuevos, pero no son problemas nuevos, lo nuevo es la valentía para resolverlo.

"Tenemos al frente una persona que lo hace por el bien del país, cuenta con un equipo completo, yo solo era una parte de ese equipo y no dudo que ese equipo lo continuará apoyando.

"Hasta el día de hoy, siempre tuve el respaldo del presidente y con ese respaldo me voy hoy después de una linda conversación, esa es la palabra, de los retos que tiene el país y lo importante de que el presidente siga adelante con las reformas que se vienen haciendo.

La exjerarca recordó que los niveles de crecimineto del país se han visto afectados, por temas internos y externos, pero confía en la capacidad del país: “No tengo duda de que país tiene capacidad, reservas, personas para poder superar estos momentos más difíciles de crecimiento”.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.