Política

Rodrigo Arias recomienda consensuar texto ‘sensato’ y ‘más práctico’ de jornadas 4/3

Presidente legislativo advierte de que redacción actual del proyecto podría bloquear el Congreso durante meses, debido a la polarización que genera.

EscucharEscuchar

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, sugirió consensuar un nuevo texto para el proyecto de jornadas laborales 4/3, luego de que la Sala IV encontrara vicios de procedimiento en la tramitación de la versión original.

Arias incluso se ofreció como facilitador para la realización de un diálogo entre diputados, Gobierno, sectores sociales y grupos empresariales.

El jerarca abogó por construir “algo sensato, más reducido y más práctico” que satisfaga las necesidades urgentes que tiene el país para que la inversión extranjera no se vea limitada por las opciones que hoy se ofrecen

Consideró que insistir en una redacción que genera dudas y polariza como la actual, entrabaría durante meses la Asamblea Legislativa, en momentos en que el país requiere resolver temas urgentes como la agenda sobre seguridad y planes sociales para generar empleo.

“Mi impresión es que si ese proyecto se vuelve a someter así como está ahora, pues, se volverá a producir otra vez un enfrentamiento. Probablemente, varios diputados ejerzan su derecho de presentar miles de mociones.

“Para meternos en una confrontación que dure meses, en un proyecto que a lo mejor sentimos que no va a caminar, es mejor tratar de concertar algo en vez de confrontar la mismas fuerzas”, planteó Arias.

La Sala IV señaló un vicio sustancial en el procedimiento legislativo que siguió el proyecto de jornadas acumulativas, debido al traslado irregular del expediente desde la Comisión de Jurídicos a la de Hacendarios, en el 2020.

Tras conocerse el fallo, la diputada oficialista Pilar Cisneros propuso discutir con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, cómo revivir el plan, mientras que Ariel Robles, legislador del Frente Amplio, amenazó con presentar miles de mociones para entorpecer el plan.

Rodrigo Arias destacó la necesidad de esperar el fallo completo de los magistrados para definir una ruta a seguir, pero insistió en que se deben buscar mecanismos de concertación en lugar de la confrontación.

Al respecto, tanto el mandatario como la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, consideran la opción de reiniciar la discusión del plan con las bancadas que mostraron apoyo a la iniciativa.

Este proyecto fue aprobado en primer debate en el plenario legislativo el 15 de agosto pasado. Posteriormente, diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Frente Amplio (FA) presentaron una consulta facultativa de constitucionalidad ante la Sala IV.

El proyecto de jornadas 4-3 propone legalizar un esquema laboral en el que se trabajan 12 horas diurnas durante cuatro días a la semana, con tres días de descanso en algunas actividades como la industria.

En horario nocturno, el texto propone una jornada de 36 horas semanales por tres días, con cuatro días de descanso.

El proyecto establece que estas modalidades solo serían permitidas en actividades industriales o empresariales con procesos continuos e ininterrumpidos de 24 horas de trabajo por equipos, siempre que no sean labores insalubres, peligrosas o pesadas, y estén sujetas a las condiciones del plan.

Dicha modalidad solo aplicaría para el sector privado. En cuanto al salario, el texto original determina que a los trabajadores que ya están en jornadas 4/3 no se les puede bajar el salario actual, es decir, sostener sus ingresos por 8 horas ordinarias y 4 extras.

En todo caso, su salario no podrá ser inferior al salario mínimo del puesto, más un incentivo del 16,67% de dicho salario mínimo si la jornada es diurna o mixta, o bien, de un 25% sobre el salario mínimo por hora ajustado si es jornada nocturna.

Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, sostiene que insistir con la actual redacción del proyecto de jornadas 4/3 sería paralizar el Congreso, debido a la polarización que genera. Foto: (Asamblea Legislativa)
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.