Política

Rodrigo Chaves acusa a medios de presentar ola de homicidios como una crisis

Cifras evidencian un incremento de 40% en asesinatos en el 2023; presidente alega que una cosa es un problema de salud crónica y otra es un cuadro agudo

EscucharEscuchar

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, acusó a medios de comunicación de presentar como una crisis la ola de homicidios e inseguridad que afronta el país. En criterio del mandatario, no debería considerarse como tal.

“Una cosa es un problema de salud crónica y otra cosa es un cuadro agudo”, expresó el presidente Chaves este miércoles en conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

“La situación de los homicidios en Costa Rica no es una situación nueva, como han querido hacer ver alguien o algunos que ustedes conocen, incluyendo medios de comunicación específicos, que lo quieren hacer ver como una crisis”, dijo.

El gobernante brindó esa respuesta cuando un periodista le consultó sobre algunos de los elementos que incluirían los proyectos de ley que, según dijo Rodrigo Chaves, están trabajando desde el Poder Ejecutivo para combatir la inseguridad.

“Es inaceptable, pero ha sido un problema crónico y, por lo tanto, hay que actuar de manera diferente”, respondió Chaves, sin profundizar en el contenido de las iniciativas.

Una de ellas, que según dijo está lista para presentarse, tiene el propósito de regular el uso de armas ilegales en el país.

De acuerdo con datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a este martes 11 de abril se habían presentado un total de 241 asesinatos en lo que va de este año, 69 homicidios más que en el mismo periodo del 2022.

Las cifras evidencian un incremento de 40,1% en la incidencia de homicidios durante el 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Con excepción de Alajuela y Cartago, que reportan el mismo número de crímenes, cinco provincias reportan incrementos de homicidios: 22 crímenes más en San José, 15 más en Limón, 14 más en Puntarenas, 13 más en Guanacaste y 5 más en Heredia.

De acuerdo con las proyecciones, de no revertirse la tendencia, Costa Rica cerraría este año con una cifra cercana a los 900 homicidios, para un aumento de 36% con respecto 657 asesinatos de 2022, cuando se alcanzó la cifra más alta desde que se tienen registros.

Rodrigo Chaves aseguró que el Gobierno de la República tiene identificada la causa principal de la violencia en el país.

Mencionó que la problemática está alimentada por la guerra de pandillas, los ajustes de cuentas y los bajonazos de droga entre los grupos organizados.

También, responsabilizó a la Asamblea Legislativa, a la Fiscalía General de la República y al Poder Judicial.

“No es que eso lo haga aceptable, pero para bajar eso hay que entender que hay un ecosistema que tiene que ver con cosas como la posesión de armas ilegales, que tienen que ver con el hecho de que la Asamblea Legislativa, la Fiscalía y el Poder Judicial no se han puesto de acuerdo si el artículo 2 de la Ley contra el crímen organizado está en vigencia o no”, manifestó.

No obstante, minutos después, manifestó: “Yo no quiero echarle la culpa a los jueces, a la Asamblea Legislativa, a nadie; esto es un ecosistema”.

La política nacional de seguridad prometida por el Gobierno para reducir las altas tasas de criminalidad estaría lista en noviembre de 2023.

Esa fecha había sido revelada por el ministro de Seguridad, Jorge Torres, ante los diputados a finales del mes de marzo, durante su intervención en el plenario legislativo.

Torres sostuvo que comenzaron a trabajar en la estrategia desde el inicio del actual gobierno, en mayo de 2022.

Hasta este momento, aseguró el jerarca, tienen preparados la metodología y el cronograma para elaborar la ruta de seguridad.

En conferencia de prensa del 16 de marzo anterior, el ministro Torres había manifestado, al lado del presidente Chaves, que es injusto que le achaquen a él o al Gobierno la ola de violencia que afronta el país.

Sostuvo que la problemática fue heredada de las administraciones anteriores.

Mandatario firma decreto para que personas condenadas por delitos sexuales o de crimen organizado no puedan solicitar medidas alternas a la prisión hasta cumplir un año de pena.
Rodrigo Chaves, presidente de la República, sostuvo que la situación de los homicidios es heredada de administraciones anteriores. Foto: Casa Presidencial (JOHANFRED/Cortesía: Casa Presidencial)
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Informe del árbitro señala por qué se detuvo uno de los juegos de liga menor entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano.
Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

La expresidenta Laura Chinchilla respondió preguntas de Pilar Cisneros.
Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), aseguró este jueves en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica se encuentra al borde del abismo por una crisis de inseguridad.
Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.