Política

Rodrigo Chaves aparta al Ministerio de Vivienda de la coordinación de Ciudad Gobierno

Decreto de Chaves trasladó la dirección de Ciudad Gobierno a otro ministerio y modificó la Comisión Nacional a cargo del proyecto

Imagen de cómo se prevé la construcción de Ciudad Gobierno, al sur de la capital. Imagen: MIVAH/BCIE (MIVAH/BCIE)

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, removió al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) de la coordinación del proyecto Ciudad Gobierno y asignó el proyecto al Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplán).

La modificación se hizo mediante la publicación de un decreto ejecutivo que no solo varía la dirección de la Comisión Nacional de Ciudad Gobierno, sino que también cambia su conformación, al incoporar al Ministerio de Educación Pública (MEP).

Según la ministra de Planificación, Laura Fernández, la decisión de hacer el cambio fue del mandatario. “Obedece a las etapas cumplidas donde el rol del Mivah fue clave, y ahora continuará Mideplan al mando dada su capacidad en coordinación interinstitucional”, indicó.

El pasado 4 de julio, renunciaron la ministra de Vivienda, Jéssica Martínez Porras, y el viceministro Roy Jiménez Céspedes, quienes lideraron este proyecto.

Desde entonces, la cartera es dirigida de forma interina por la viceministra de Planificación de Vivienda, Wendy Molina Varela.

El decreto ejecutivo justifica el cambio de liderazgo al señalar que por los avances en el proyecto Ciudad Gobierno, entre los que destaca el mecanismo de contratación pública a utilizar, se requiere de un adecuado análisis mediante el uso de las herramientas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

También señaló la necesidad de realizar “el acoplamiento de actividades y responsabilidades específicas en diversos ámbitos institucionales ligados a la planificación urbana, planificación de proyectos, hacienda pública, expropiaciones, avalúos y otras”.

La comisión está integrada por los jerarcas del Mideplán (quien coordina); Vivienda y Asentamientos Humanos; Obras Públicas y Transportes; Hacienda; Justicia y Paz; Educación Pública; y del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

Ciudad Gobierno supondrá una inversión $450 millones a cargo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como desarrollador, administrador y arrendador del proyecto, bajo la modalidad de arrendamiento operativo de inmuebles por construir.

Se estima que 35 instituciones y casi 11.000 funcionarios laborarán en el nuevo complejo. De acuerdo con Mideplán, los futuros inquilinos fueron definidos por medio de criterios de selección como alto costo del alquiler, deterioro de edificios, órdenes de desalojo y necesidad de centralización de los servicios públicos para mejorar su eficiencia y calidad.

El proyecto impulsado por la administración Chaves Robles se inspira en una iniciativa presentada por el gobierno de Carlos Alvarado (2018-2022), pero tiene importantes diferencias, especialmente en su modelo de financiamiento.

La propuesta contempla 210.000 metros cuadrados de construcción y áreas verdes, las cuales abarcarán tres cuadras al oeste de Plaza González Víquez, y media cuadra al costado oeste del Liceo de Costa Rica.

Actualmente, en esos terrenos están las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), talleres de esa entidad, el plantel de pruebas de manejo y el antiguo edificio de licencias. De las tres cuadras y media que abarcará Ciudad Gobierno, el 90% de los terrenos le pertenecen al Estado, específicamente al MOPT.

Hay 13 pequeños lotes que pertenecen a dueños privados, por lo que deberá analizarse una futura expropiación. Estas propiedades se encuentran en la esquina entre la avenida 22 y la calle 7, frente al restaurante Huaraches.

En primera instancia, la construcción de este proyecto pretende generar ahorro en alquileres. Por ejemplo, solo el Ministerio de Hacienda alquila 26 edificios diferentes.

“El proyecto Ciudad Gobierno traerá grandes beneficios a nuestro país, nos convertiremos, tras un determinado periodo, en propietarios de la infraestructura pública eliminando la dependencia de alquileres multimillonarios de oficinas.

“Mejoraremos las condiciones de salud ocupacional para casi 11.000 funcionarios públicos y centralizaremos en un solo sitio múltiples servicios públicos, lo que sin duda beneficiará a los costarricenses a la hora de hacer diligencias ante instituciones públicas”, expresó la ministra Fernández.

La propuesta, señaló la jerarca, también permitiría dinamizar los alrededores de los edificios, por medio del comercio, el transporte público y otras actividades, que generarían impacto en la economía de la zona.

La propuesta de diseño de Ciudad Gobierno la creó Franco Micucci, un egresado de la Universidad Simón Bolívar, de Venezuela, y de Harvard, en Estados Unidos, junto con un equipo de 11 personas.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.