Política

Rodrigo Chaves incluye reforma que prohibiría doble postulación para presidente y diputado

Plan de reforma constitucional es el segundo intento en los últimos años por prohibir la doble postulación

El plan para prohibir la doble postulación fue incluido por el presidente Rodrigo Chaves en la agenda de sesiones extraordinarias del Congreso. Foto:
El plan para prohibir la doble postulación fue incluido por el presidente Rodrigo Chaves en la agenda de sesiones extraordinarias del Congreso. Foto: (Marvin Caravaca)

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, convocó un proyecto de reforma constitucional que prohibiría la doble postulación para presidente y diputado en las elecciones nacionales. El gobierno incluyó el plan en la agenda de las sesiones extraordinarias del Congreso que empezó el pasado 1.° de noviembre y que se extenderá hasta el 31 de enero.

El expediente 23401 lo presentó el diputado oficialista Manuel Morales Díaz en octubre del 2022; se trata de una reforma a los artículos 109 y 132 de la Constitución Política.

En el artículo 109, se agregaría un inciso que prohibiría postularse a diputado a “quien haya inscrito su nombre para ser elegido presidente o presidenta de la República, en la misma elección que se propone para ser elegido a una diputación de la República”. A su vez, se añadiría la limitante correspondiente para aspirantes a presidente o vicepresidente en el numeral 132.

En la exposición de motivos, el legislador agumentó que la doble postulación “es muestra de una clara tendencia de las figuras preponderantes de los partidos políticos por asegurarse un puesto relevante de poder a toda costa”.

“No debería permitirse que estos puestos de la mayor relevancia para el país sean vistos como un juego de azar, donde se apuesta al premio mayor, pero a la vez a un premio de consolación, en caso de no obtener el máximo objetivo”, agregó.

Además de Morales, el texto también lo firmaron otros seis diputados del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), seis del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), cuatro del Partido Liberación Nacional (PLN) y dos del Partido Liberal Progresista (PLP).

Durante las sesiones extraordinarias, el Congreso podrá discutir solo los proyectos convocados por el Poder Ejecutivo.

Este el segundo intento reciente en la Asamblea Legislativa por restringir la doble postulación. En el 2021, los entonces diputados María Inés Solís, del PUSC, y Wagner Jiménez, del PLN, propusieron reformar el Código Electoral para imponer la misma prohibición.

La Procuraduría General de la República (PGR) había avalado dicha iniciativa. Sin embargo, en setiembre del 2022 el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) consideró que tal restricción a través de una reforma legal era inconstitucional, pues la Carta Magna establece los requisitos y obstáculos para aspirar a los cargos de elección popular, y entre estos no está la doble postulación.

“La Constitución Política sí previó expresamente cuáles serían las condiciones personales que debían cumplir los aspirantes a esos puestos, así como quienes no podrían presentar candidaturas a ellos (artículos 108, 109, 111, 112, 131 y 132). En ese sentido, está vedado al legislador imponer más restricciones de las que se contemplan en la citada norma fundamental”, explicaron los magistrados en aquella ocasión.

A partir de este criterio, se presentó el proyecto de reforma constitucional, que conlleva un procedimiento más complejo en el Congreso en comparación con un proyecto ordinario. Por ejemplo, requeriría ser aprobado por 38 diputados en tres debates.

Esta reforma está en etapas tempranas. Recibió la primera lectura en abril del 2023 y la segunda en junio del 2024. Aún no ha sido sometido a votación.

La doble postulación se ha vuelto más común en las últimas elecciones. En el 2022, 16 de los 25 candidatos presidenciales también aspiraron a una diputación, y de ellos 14 se postularon por el primer lugar de San José, la provincia con más curules disponibles.

De estos candidatos, solo alcanzaron una curul Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), y Fabricio Alvarado, de Nueva República (PNR).

De igual forma, 11 candidatos a vicepresidentes también intentaron ser electos diputados.

Antes de los comicios del 2022, la mayor cantidad de aspirantes con doble postulación había sido de cuatro, en los procesos electorales de 1998, 2006 y 2014.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.