Política

Rodrigo Chaves elimina pruebas FARO: ‘No es que lo hemos pensado, ya tomamos la decisión’

Decisión debe pasar primero por Consejo Superior de Educación, coinciden miembros y exministros

EscucharEscuchar

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció este sábado la eliminación de las pruebas FARO del sistema de educación costarricense.

“La decisión está tomada y anunciada: no va a haber más pruebas FARO, así de fácil”, declaró el mandatario en conferencia de prensa, al finalizar su gira a San Carlos.

Chaves aseguró que esa fue una promesa de campaña que mantiene en firme. “De la misma manera que habíamos prometido romper el convenio (de educación) con Cuba, también había dicho que las pruebas FARO no son lo que necesita el país y ya eso está decidido”, manifestó el presidente.

En sus declaraciones de este sábado, el mandatario afirmó que se implementará otro modelo de evaluación, sin profundizar en los detalles. Sobre su decisión de eliminar las pruebas de aprendizaje, Chaves agregó: “No es que lo hemos pensado, ya tenemos una decisión”.

No obstante, de acuerdo con Manuel Antonio Bolaños, miembro del Consejo Superior de Educación (CSE), una decisión de ese tipo primero debe ser avalada por ese órgano, instancia que aún no conoce ninguna solicitud por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

“Las pruebas FARO nacieron en la administración de Édgar Mora (ministro de Educación entre 2018 y 2019) y requirió un acuerdo del Consejo, lo cual equivale a decir que, en este momento, sin profundizar en la conveniencia o no, en la parte formal la señora ministra Katherine Müller debe elevar la propuesta respectiva al CSE”, declaró Bolaños.

El artículo 8 del Reglamento del Consejo Superior de Educación establece que esa es competencia del órgano, que tiene a cargo la dirección general de la enseñanza oficial. La norma dice: “Para el cumplimiento de sus fines, al Consejo le corresponde aprobar e) el sistema de evaluación de los aprendizajes de promoción y graduación”.

Gilda González, quien también integra el Consejo, añadió: “Nosotros (ANDE) desde hace mucho tiempo no hemos estado a favor de las pruebas estandarizadas (FARO), sin embargo, siempre se ha conocido que el CSE es el que tiene el aval, puesto que es el ente encargado de la política educativa costarricense (...) No sé si en el marco de la legalidad una decisión unilateral sea posible”.

La representante de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), recordó que durante la instauración de las pruebas FARO su voto fue negativo, pero agregó que “me preocupa el marco de la legalidad porque pienso que es materia del CSE”.

Consultada al respecto, la ministra de Educación, Katherine Müller Marín, afirmó que en las próximas semanas presentará la propuesta al CSE para eliminar las pruebas FARO.

“Desde mi despacho hemos venido trabajando con un equipo técnico del MEP en una propuesta. Existen razones técnicas suficientes que amparan esta recomendación, la cual será analizada por el Consejo próximamente”, declaró Müller.

La opinión del exdiputado y exministro de Educación Pública, Francisco Antonio Pacheco, coincide con la de Bolaños. “Estoy de acuerdo con el fondo de la medida, a condición de que se restablezca el bachillerato, porque si desaparece una forma seria de evaluación sería un daño terrible para la educación. Pero eso es competencia del Consejo Superior de Educación, es al que le toca tomar la decisión”, declaró.

También en campaña electoral, Rodrigo Chaves se había comprometido a “buscar los mecanismos legales” para destituir a todos los integrantes del Consejo Superior de Educación, órgano que ahora tendría en sus manos la decisión de eliminar o no las pruebas FARO.

Ese órgano está conformado por siete miembros propietarios y tres suplentes. El nombramiento de los propietarios corresponde al Gobierno. Estos son el ministro de Educación y dos exministros de la cartera seleccionados.

Los cuatro propietarios restantes los designan, uno cada uno, el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR); los directores de los centros educativos del III ciclo de la Educación General Básica y de la Educación Diversificada; directores regionales, supervisores y directores de las escuelas de I y II ciclos de la Educación y preescolar; y las organizaciones de educadores.

De hecho, el Consejo Superior de Educación reportó que, a la fecha, no han tenido ningún tipo de acercamiento con la nueva ministra, Katerin Müller Marín.

Además, el órgano no ha podido sesionar desde el 9 de marzo, debido a que la anterior administración no nombró al sustituto de Leonardo Garnier, exministro de Educación que renunció a su cargo en el Consejo.

“El CSE se va a reunir luego de que se publique el nombramiento de la persona que llenará el puesto vacante en este momento”, afirmó la actual jerarca de Educación.

Las pruebas de Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) nacieron en 2019, durante la administración de Carlos Alvarado, para sustituir las anteriores pruebas de bachillerato.

Los exámenes se aplican a alumnos de quinto grado de primaria, décimo año de colegios académicos y undécimo año de colegios técnicos. Evalúan el conocimiento del estudiante en Matemáticas, Ciencias (incluye habilidades obtenidas en Química, Biología y Física, en colegio) y Español.

No hay una nota mínima de aprobación. No obstante, la calificación que obtiene el alumno en cada prueba FARO se tomará en cuenta para la nota final del último año de primaria y de secundaria.

Representa el 40%. El restante 60% será el resultado promedio de todas las materias de sexto grado, undécimo año o duodécimo en el caso de colegios técnicos.

Los resultados de las pruebas aplicadas a finales de 2021, en etapa escolar, arrojaron que una mayoría de estudiantes apenas alcanza un nivel intermedio en temas básicos de Matemáticas, Ciencias y Español. Mientras que demostraron un débil aprendizaje en esas materias para la mayoría de estudiantes de secundaria.

Aplicación pruebas FARO 2021. Prensa Mep.
Aplicación pruebas FARO 2021. Prensa Mep.
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en Periodismo y Relaciones Públicas en la Universidad de Costa Rica. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Un informe y una consulta del Congreso llevaron a la Contraloría a pronunciarse sobre la comida servida a diputados en el plenario.
¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.