Política

Rodrigo Chaves es el presidente electo con el segundo menor porcentaje de votos de los últimos 20 años

Economista obtuvo el respaldo del 28,7% de los ciudadanos incluidos en el padrón electoral. El único presidente que llegó al poder con menos apoyo fue Óscar Arias, en el 2006

Rodrigo Chaves Robles resultó electo como presidente de la República con el segundo menor porcentaje de votos registrado en las elecciones de los últimos 20 años. Al economista de 60 años lo respaldaron en las urnas menos de un tercio de los costarricenses inscritos para votar, un nivel que no se observaba desde hace 16 años, cuando llegó al poder, por segunda vez, Óscar Arias Sánchez.

En los comicios de este 3 de abril, Chaves y su partido, Progreso Social Democrático (PPSD), obtuvieron 1.018.454 votos, según los resultados preliminares publicados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con corte a la medianoche de este lunes. Dicha cifra equivale a un 52,84% de los votos válidamente emitidos, un cómputo del cual se excluyen los sufragios nulos y en blanco.

Sin embargo, ese millón de votos representa un 28,75% de los 3,5 millones de costarricenses mayores de 18 años y empadronados para votar. Es decir, que por el hoy presidente electo votó menos de un tercio de las personas con derecho al voto.

En el caso de Óscar Arias, él ganó, en primera vuelta, frente a Ottón Solís del Partido Acción Ciudadana (PAC) y otros 12 rivales, con el apoyo del 26% del padrón electoral, casi tres puntos porcentuales menos que Chaves.

Incluso, Rodrigo Chaves reconoció que obtuvo la victoria con un bajo caudal electoral al pronunciar su primer discurso como presidente electo, la noche del domingo. Ese día dijo que “el abstencionismo es el partido más grande del país”, y prometió trabajar para que la población vuelva a confiar en los gobernantes.

“En Costa Rica, las transformaciones políticas solo son posibles mediante consensos democráticos. Los males de la democracia solo se corrigen con más democracia y nunca aceptaremos, ni aceptarán ustedes, la imposición de quien esté gobernando, incluyéndome a mí”, declaró.

En esta segunda ronda, acudieron a las urnas 1,98 millones de costarricenses, para una participación del 56,76%, o sea, que cuatro de cada diez costarricenses empadronados no acudieron a las urnas.

La última vez que hubo un nivel menor de apoyo popular para el presidente electo fue en febrero del 2006, cuando las elecciones las ganó Óscar Arias, con el Partido Liberación Nacional (PLN). En esa ocasión, por Arias votó un 26% de los electores, una cifra que en aquel entonces representaba 664.551 personas, porque el padrón tenía menos votantes, de acuerdo con los registros históricos del TSE.

Sin embargo, la elección de Arias ocurrió de forma distinta, pues se consolidó en primera ronda, en la que participaron 14 agrupaciones políticas. Chaves, por su parte, obtuvo el favor de un 28,75% de los ciudadanos en el balotaje, en el que los costarricenses debían elegir entre él y el expresidente José María Figueres, del PLN.

Los tres jefes de Estado que resultaron electos en los años 2010, 2014 y 2018, ganaron sus comicios con porcentajes de apoyo popular superiores al que consiguió Chaves. En el 2010, el PLN se impuso en primera ronda, con Laura Chinchilla Miranda, al obtener un 47% de los votos válidamente emitidos, y con el respaldo del 31,76% de los electores (896.516 votos).

Cuatro años después, en el 2018, el Partido Acción Ciudadana (PAC) obtuvo el mayor nivel de apoyo popular registrado en los últimos 20 años. Luis Guillermo Solís derrotó en segunda ronda al PLN y su entonces candidato, Johnny Araya Monge, con el respaldo del 43,48% de los costarricenses empadronados.

Y, en el 2018, el PAC obtuvo su segundo mandato consecutivo, el del actual presidente Carlos Alvarado Quesada, por quien votaron, también en segunda ronda, 1,32 millones de personas, lo que equivale al 39,82% del padrón. Eligieron a Alvarado cuatro de cada diez personas legalmente habilitadas para votar.

En las elecciones de hace 20 años, el presidente electo también obtuvo un nivel de apoyo superior al que consiguió Chaves esta vez. Abel Pacheco de la Espriella ganó en abril del 2002, en segunda ronda, frente a Rolando Araya Monge, el candidato del PLN, con el apoyo de un 34% de los electores.

Rodrigo Chaves Robles será el presidente de Costa Rica número 49. En las elecciones de este 3 de abril obtuvo 1.018.454 votos, según los resultados preliminares publicados por el TSE. Esa cifra equivale al 28,75% del padrón electoral. (JOHN DURAN)
Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.