Política

Rodrigo Chaves llama esbirros a estudiantes universitarios

El mandatario se refirió en su discurso a estudiantes que llegaron a hacer una protesta al acto del 25 de julio, en Nicoya

Chaves llama 'esbirros' a estudiantes universitarios
0 seconds of 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Estudiante detenido por el OIJ
00:11
00:00
00:43
00:43
 
Chaves llama 'esbirros' a estudiantes universitarios

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, llamó esbirros a estudiantes universitarios que efectuaron una manifestación durante el acto de conmemoración de la anexión del Partido de Nicoya, este 25 de julio, en Nicoya.

Durante el discurso del mandatario, en el marco del Consejo de Gobierno que se realizó en el parque Recaredo Briceño Arauz, los manifestantes se acercaron al sito del evento público para pronunciar sus consignas.

Chaves primero dijo: “Me dicen mentiroso quienes les creen a los rectores que, sin el 1%, se cae la universidad y la educación pública, yo creo que hay una palabra..., bueno, me voy a callar, vaya conéctese”.

Luego, en otra parte de su discurso, agregó: “No voy a aflojar, por más que los esbirros de los rectores griten, no voy a aflojar”.

Esta es una de las mantas que los universitarios pudieron desplegar en la manifestación contra la administración de Rodrigo Chaves, durante el Consejo de Gobierno en Nicoya. Foto: Cortesía de Miguel Vindas para LN (Cortesía Miguel Vindas para LN)

Los estudiantes, por su parte, denunciaron que el gobierno trató de impedir su ingreso al parque y prohibir sus manifestaciones durante el acto, a pesar de que, en el sitio, había simpatizantes del gobierno con carteles y consignas a favor del presidente, según se puede constatar en la transmisión televisiva.

“Nos dicen que no podemos ingresar, hasta que venga una persona de gobierno a hablar con nosotros, que demos un momento hasta que viniera la persona y nos ubicara adentro de la plaza.

“Cuando llega la persona funcionaria, nos dice que no podemos entrar ni con banderas o megáfonos. Entonces, nosotros accedimos, guardamos todos los instrumentos de amplificación de sonido y únicamente entramos con las banderas de la federación y dos mantas”, relató Miguel Vindas, integrante del directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR).

Los universitarios habrían llegado al sitio a las 9:40 a. m. en una buseta identificada con el logo de la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde ese momento, fueron abordados por oficiales de la Fuerza Pública. Según Vindas, los rodearon en todo momento.

“El gobierno evidentemente nos reprimió, nos dejó afuera aproximadamente una hora, hasta que llegara la persona de Casa Presidencial”, añadió Ana Valeria Briceño, estudiante del campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA) y representante estudiantil de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).

De acuerdo con Briceño, las restricciones se dirigieron directamente al grupo que llegó en la buseta, debido a que estaban identificados claramente con los distintivos de ambas casas de enseñanza.

Además, la estudiante señaló que, una vez que lograron obtener la autorización del gobierno para ingresar al sitio, recibieron insultos de parte simpatizantes del gobierno. Esta reacción motivó que el grupo estudiantil pidiera a la Fuerza Pública protección para salir de forma segura del lugar.

Consultado sobre las denuncias de los universitarios, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives, manifestó a La Nación que la encargada de enlace territorial estaba atendiéndoles para saber la razón de la protesta y brindarles una respuesta con el jerarca competente.

“En este caso, ellos manifestaron que no querían ser atendidos, solo manifestarse, por lo que la Fuerza Pública les dio el acompañamiento para que pudieran ingresar al área respectiva en el que se desarrollaba el Consejo de Gobierno”, dijo.

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) externó su solidaridad con los estudiantes.

Además, los rectores denunciaron que la Fuerza Pública retuvo a los jóvenes por una hora, en las inmediaciones de la iglesia nueva de Nicoya, para evitar que se manifestaran.

“Un contingente de elementos de la Fuerza Pública los retuvo para que no ejercieran sus libertades individuales, contempladas en nuestra Constitución Política, tales como el libre tránsito y la libertad de expresión. Desde el Conare, denunciamos con absoluto repudio este accionar del gobierno propio de un régimen autoritario y con tintes dictatoriales, lejano de nuestra tradición democrática”, comunicaron.

Los rectores criticaron que, al referirse a los estudiantes como “esbirros”, Chaves los equiparó con delincuentes violentos que actúan por un pago.

“Condenamos enérgicamente estas palabras, porque estos jóvenes son el presente y el futuro de Costa Rica, los hijos y las hijas de esta tierra de gente honrada, trabajadora, resiliente y decente. A ellos y ellas nos debemos las universidades públicas y la dignificación de estos hombres y estas mujeres es nuestro compromiso con el país”, declararon en un comunicado de prensa.

El Conare llamó al mandatario al respeto y al diálogo: “Don Rodrigo Chaves Robles una al pueblo de Costa Rica, no lo polarice”.

El gobierno mantiene su negativa de reconocer este año a las universidades públicas el 1% por la inflación que quedó pendiente en el 2022, lo cual equivale a ¢5.640 millones.

El ofrecimiento del Poder Ejecutivo consiste únicamente en incrementar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del 2024 en un 1% con respecto a este año, lo que resultaría en un presupuesto total de ¢570.000 millones.

Los rectores de las cinco universidades públicas han insistido en que el 1% por inflación es irrenunciable para este año, por ser un derecho fijado en la Constitución Política, y presentaron tres propuestas de pago.

El presidente Rodrigo Chaves lideró el Consejo de Gobierno, celebrado en Nicoya, Guanacaste, como parte de las celebraciones por el 199 aniversario de la Anexión. Foto: Casa Presidencial (Casa Presidencial)
Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

En Costa Rica hay 1,5 millones de salarios formales. ¿Cuánto dinero es un buen sueldo en Costa Rica?
¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.