Política

Rodrigo Chaves pide un mes para referirse a actuación del PANI en caso de madre de 13 años

Ante críticas de diputados a jerarca del PANI, el mandatario afirma que ese es el plazo establecido en la Ley de Administración Pública para investigar la forma en que la institución atendió el caso

EscucharEscuchar

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, pidió al menos un mes de tiempo para referirse a la investigación sobre la forma en que el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) atendió el caso de la madre de 13 años, cuya bebé está desaparecida, así como las sanciones para eventuales responsables de inacciones o errores en la protección de las menores.

“En una investigación formal, no puede haber resultados antes de un mes”, alegó el mandatario, con base en la Ley de la Administración Pública.

Rodrigo Chaves tampoco quiso referirse a las fuertes críticas de los diputados ante la decisión de la ministra de la Niñez y Adolescencia, Gloriana López, de no responder preguntas sobre el caso este miércoles.

La presidenta ejecutiva del Patronato fue convocada a rendir cuentas ante los diputados de la Comisión de la Mujer. No obstante, frente a los constantes cuestionamientos de los legisladores, la ministra repitió una y otra vez: “Por Código de Niñez, no puedo exponer ningún aspecto que tenga que ver con dos víctimas”.

El presidente Chaves sostuvo que él no pudo observar la comparecencia de la ministra López, por lo cual tampoco puede referirse a las críticas de los diputados de oposición.

“Estamos viendo los protocolos, eso sí lo estamos revisando”, respondió el mandatario a las consultas de la prensa.

El silencio de la jerarca desencadenó la molestia de los legisladores quienes incluso afirmaron que “deben rodar cabezas” en el PANI por la forma en la que abordó el caso.

“Siempre cuando se trae a un jerarca aquí dicen que todo está judicializado, por supuesto que este caso debe de estar en vía judicial (...) yo quiero que rueden cabezas efectivamente, porque estamos hablando de la vida truncada de un bebé y de una niña de 13 años “, dijo con un tono fuerte la legisladora del Partido Liberal Progresista (PLP), Johanna Obando.

La semana pasada, el hospital Max Peralta de Cartago confirmó que denunció, ante el PANI, el parto de la niña de 13 años. El Dirección Regional del Ministerio de Educación Pública (MEP), en Cartago, también dio parte al Patronato.

En conferencia de prensa de la semana anterior, la ministra Gloriana López había manifestado que no se referiría el caso porque estaba bajo investigación interna en el Patronato.

Mediante una prueba de ADN, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) determinó que un hombre de apellido Casasola Salas, sospechoso de la sustracción de la bebé de nueve meses, es el padre biológico de la pequeña. Él, a su vez, es el padastro de la joven madre.

Al hombre ahora también se le investiga por un delito de violación en contra de la joven madre de 13 años, quien era su hijastra.

La diputada de Liberación Nacional (PLN), Montserrath Ruiz, afirmó que desde el 2008 hasta la fecha hay 10 casos de homicidios de niños en los que el PANI nunca llegó y eso, expresó, no se puede aceptar. “En varios casos, el PANI no encuentra la casa, ¿cuál es el seguimiento que se le da a eso?”, preguntó Ruiz sin recibir respuesta.

Daniela Rojas, jefa de fracción del PUSC, también cuestionó a López, pero al no recibir respuesta, lamentó que la jerarca del PANI no compartiera “la frustración e indignación por la situación de las menores”.

“Lamento que esta ruta que aquí nos expone doña Gloriana se inicie con el 9 de abril, porque la situación de esta niña no inició ese día; eso no es lo que yo esperaba que viniera a mostrarnos acá; era la ruta como representante de la institución, en este momento usted es la jerarca”, dijo.

También, el diputado de Nueva República, David Segura, señaló al PANI por la falta de seguimiento en el caso.

“Evidentemente, el protocolo falló y se tiene que tomar acciones sobre las personas que incumplieron”, argumentó Segura.

A pesar de las recriminaciones, fuera de la sala de la comparecencia, Lopéz Fuscaldo descartó ante medios de prensa que vaya a renunciar.

“En la historia de mi vida, que la pueden revisar, se ha garantizado que yo no me arrugo. Yo sigo adelante y enfrento los retos. El PANI es un reto enorme que yo acepté y voy a seguir aceptando”, expresó.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, en conferencia de prensa con la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gloriana López. Foto: (Julieth Méndez | Presidencia)
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.