Política

Sala IV concede prórroga a Nogui Acosta para completar presupuesto de Fodesaf

El ministro de Hacienda debe girar ¢62.130 millones más a los programas sociales en el 2024, luego de incumplir disposición legal

revisión del plan de financiamiento del Gobierno Central y del BCCR para el 2024
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, debe presentar un nuevo presupuesto extraordinario a la Asamblea Legislativa para completar los ¢62.130 millones que debe transferir a Fodesaf. Foto: (Marvin Caravaca)

La Sala Constitucional concedió un mes de prórroga al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, para cumplir la orden de restituir ¢62.130 millones que fueron recortados al presupuesto del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) del 2024, el cual financia programas sociales como las becas Avancemos, la Red de Cuido y bonos de vivienda.

Los magistrados acogieron una solicitud presentada por Acosta, de dar un periodo adicional, “a fin de que el Ministerio de Hacienda someta a conocimiento de la Asamblea Legislativa la modificación y adición presupuestarias correspondientes, debiendo girar los recursos, sin demora, una vez autorizados, para dar cumplimiento a la orden impartida en la sentencia indicada”, menciona la resolución 2024-024659, del 27 de agosto.

La sentencia original, dictada el 30 de julio, otorgó al jerarca un mes, a partir de la comunicación del fallo, para cumplir con lo instruido. Este plazo se extingue al finalizar agosto.

El 40% del dinero ya fue incorporado en el V presupuesto extraordinario del 2024, que se encuentra en trámite en el plenario de la Asamblea Legislativa. La modificación contempla transferencias por ¢25.055 millones para Fodesaf.

Los restantes ¢37.075 millones deben ser incluidos en una nueva modificación presupuestaria. Consultado sobre cuando se enviaría al Congreso esta propuesta, el ministro se limitó a decir que, con el nuevo plazo otorgado, “estaremos acomodando de mejor manera los recortes a las diferentes instancias del presupuesto, para cumplir con la resolución de la Sala Constitucional”.

El pasado 6 de agosto, Acosta solicitó a 24 instituciones revisar y priorizar sus gastos, con el fin de reducir el presupuesto de este año por un monto indicado por Hacienda. A nivel individual, el mayor recorte lo sufriría el Ministerio de Educación Pública (MEP), ya que se le solicitó eliminar ¢12.157 millones de sus partidas.

No obstante, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, envió esta semana al Congreso una nota en la que transmitió “la urgente necesidad” de atender un “problema de falta de contenido económico” en la subpartida de suplencias, que se produjo por un aumento significactivo en el número de incapacidades registradas durante los últimos años.

Para enmendar esta situación, pidió incrementar en ¢1.900 millones una subpartida del presupuesto del MEP, para cubrir los salarios de 8.000 funcionarios suplentes, mayoritariamente docentes.

Para cubrir la totalidad de los recursos, el MEP propuso recortar ¢1.400 millones de las cotizaciones del Estado para las pensiones del Régimen de Capitalización Colectiva, manejado por la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema). Los ¢500 millones restantes provienen de fondos destinados para el alquiler de equipo de cómputo

No obstante, los legisladores acordaron convertir el plenario en comisión para presentar una moción que permita cambiar el origen de los recursos.

En la sentencia de julio, la Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo presentado por cinco diputados del Frente Amplio (FA) y ordenó al Ministerio de Hacienda girar el dinero que por ley corresponde a Fodesaf.

Los magistrados determinaron que el gobierno incumplió al no transferir la totalidad de los dineros correspondientes al 20% de lo recaudado por el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y que dicha actuación lesiona las posibilidades de hacer efectivos los derechos fundamentales de las personas beneficiarias de los recursos, muchas de ellas niñas y niños, adolescentes y personas adultas mayores en situación de riesgo o desamparo.

Por tanto, concluyeron que esta desprotección es un claro y evidente incumplimiento del mandato constitucional.

Para este viernes está previsto que el ministro de Hacienda presente a la Asamblea Legislativa el Presupuesto Nacional 2025. Como parte de la discusión de este proyecto, los diputados tendrán que dirimir el diferendo entre los rectores de las universidades públicas y el Poder Ejecutivo, sobre el monto de los recursos que se tendrán que girar al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

Natalia Monge habla sobre Ítalo Marenco y su posible llegada a ‘Buen día’ de Teletica

Natalia Monge conversó con ‘La Nación’, sobre la posible llegada de Ítalo Marenco ‘Buen día’ de Teletica, tras su renuncia a Repretel.
Natalia Monge habla sobre Ítalo Marenco y su posible llegada a ‘Buen día’ de Teletica

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.