Política

Sala IV se justifica por tardanza en consulta sobre plan de investigaciones biomédicas

Magistrados aseguran que la complejidad del tema los obligó a pedir gran cantidad de información

Los magistrados de la Sala Constituciona justificaron, en un comunicado de prensa,la tardanza para resolver la consulta sobre el proyecto de ley para la regulación de las investigaciones biomédicas, promovida por diez diputados y que ingresó a ese tribunal desde eel 21 de noviembre del 2013.

Según los magistrados, por las implicaciones que el proyecto tiene en la sociedad, han tenido que solicitar prueba para mejor resolver a la presidencia de la Asamblea Legislativa y a la presidencia ejecutiva del Consejo Nacional de Rehabilitación, acerca de los criterios de las organizaciones que representan a personas con discapacidad al ser esta una población vulnerable en el marco de los derechos humanos.

El 6 de marzo de 2014 se recibió la respuesta a la última solicitud de la Sala. Por esta razón, los alto jueces informaron que es a partir de esa fecha que corre el mes que la ley les da para resolver.

Diputados nombran esta tarde a Nancy Hernández como magistrada de Sala IV. (Archivo)

Entre los temas sometidos a consulta están la protección de la dignidad humana, el principio de no comercialización del cuerpo humano y el consentimiento informado de personas con discapacidad mental.

Otros temas en los que los magistrados pidieron criterio fue el respeto de los sujetos de experimentación, por no preverse el derecho de retractarse; mecanismos de protección para el caso de las personas privadas de libertad; la tutela de los derechos de los niños y niñas con apego al Principio de Interés Superior del Niño y la autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social.

De acuerdo con el comunicado, también fue necesario tener información sobre el principio de independencia económica, por permitir el financiamiento del sector farmacéutico, así como el derecho a reparar el daño causado por participar en investigaciones clínicas y la consulta a la población que sufre discapacidad bajo un procedimiento adecuado, según lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la cual Costa Rica forma parte.

En las últimas semanas nueve grupos han realizado manifestaciones a favor y en contra del proyecto, entre ellos diputados, miembros de la Asociación de Investigaciones en Salud Humana, la Asociación Costarricense de Registradores Sanitarios, la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Asociación de Investigación en Salud Humana.

El Presidente de la Sala Constitucional, Gilbert Armijo señaló que el análisis jurídico sobre este proyecto debe ser sumamente riguroso por la trascendencia que tiene. "Estamos trabajando en el análisis técnico y hacemos lo posible para resolver en el menor plazo", dijo.

La Sala en pleno inició la discusión del primer borrador de resolución desde el 10 de enero del 2014.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

Se le investiga por el presunto delito de incumplimiento de deberes
Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.