Política

Sergio Mena: ‘Puedo llegar a gobernar libre de compromisos’

Este abogado de 36 años con carrera en la función pública y la diplomacia es una de las nuevas opciones para el electorado. Se postuló para la Presidencia, pero también para una diputación. Según dice, representa al relevo en la política, pero no solo por edad, sino por pensamiento y mensaje. No son una agrupación, ni de derecha, ni de izquierda, ni tampoco de centro. Serán dice, lo que el país requiera.

ALBERT MARÍN (albert marin)

Sin reparo en expresar todas las ideas que se le vienen a la mente, Sergio Mena Díaz, uno de los rostros más jóvenes de la campaña electoral para el 2014, trató de resumir sus propuestas.

¿Quién es Sergio Mena?

Soy un hombre que trabaja todos los días, desde los 16 años. Estudié Administración Pública y Derecho. He trabajado por 10 años en la función pública, desde la Municipalidad de Montes de Oca, pasando por el Ministerio de Trabajo y como diplomático de carrera durante siete años en la Cancillería teniendo destinos como París y Trinidad y Tobago. A mis 30 años renuncio a la función pública para empezar los cimientos de lo que es hoy el Partido Nueva Generación.

¿Su formación política se la debe al PUSC?

Podríamos decir que mi origen político de adolescente joven es del Partido Unidad Social Cristiana, a mucho orgullo, porque, en ese momento, yo no conocía de la hecatombe de los presidentes.

¿Cuál es la propuesta política del Partido Nueva Generación?

Estamos proponiendo un término que a mucha gente no le gusta, es el relevo generacional político, que no pretende ubicar ministros de 23 años, ni ubicar diputados de 19 años ni 24 años, porque se ha entendido mal. El Partido va a generar una nueva generación de pensamiento, de mensaje político. Yo como soy de clase media no pertenezco a ningún sector productivo, no llevo dentro de mí ningún compromiso con ningún sector, simplemente, yo me presento ante todos los sectores: taxistas, porteadores, las iglesias, como esa persona que puede llegar a gobernar libre de presiones y libre de compromisos anteriores.

Opiniones del candidato para el Partido Nueva Generación
0 seconds of 30 hours, 58 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Viviana Muñoz cuenta cómo ha hecho para adaptarse a las nuevas generaciones
01:02
00:00
30:58:29
30:58:29
 
Opiniones del candidato para el Partido Nueva Generación

Los políticos dicen que el Estado no funciona y debe ser reformado. ¿Qué hay que hacer?

Hay que simplificar al máximo todos los mecanismos de relación ciudadano -gobierno, llámense formas de declarar los impuestos, formas de obtener los permisos de funcionamiento, las patentes municipales, las formas de tramitar en Migración y en el Registro Civil . Pienso que donde está la complicación está la corrupción, si nosotros simplificáramos al nivel máximo, digitalizáramos al nivel máximo la función gobierno-ciudadanos, no pagaríamos gavilanes en Migración.

¿Usted está de acuerdo con la concesión de obra pública?

Yo estoy de acuerdo con la concesión de obra pública a empresas costarricenses y a extranjeras, donde quien dirija la obra de construcción sea costarricense, así de puntual. Yo creo que el Gobierno necesita el concurso de la empresa privada para salir adelante, yo creo que la empresa privada no hay que negativizarla, no hay que polarizarla, hacemos un daño muy grande si seguimos pensando que la empresa privada no puede construir en el país con el Gobierno de la República.

¿Debe cambiar el esquema de la seguridad social?

Propondríamos iniciar el proceso para ver cómo asegurarle la solidez financiera al seguro social costarricense, sin destruir la Caja o deshacerla, como alguna gente piensa, pero incorporando un modelo donde pueda haber participación de la salud privada costarricense.

¿Cómo hubiera manejado el conflicto con Nicaragua?

Yo rompo relaciones con Nicaragua y mantengo las consulares. A los (nicaragüenses) que están aquí los regularizamos. Creo que el Gobierno lo que ha propuesto es denunciar a Nicaragua ante a La Haya. Miren yo soy joven, pero soy especialista en Derecho Internacional Público. Esas demandas no sirven para nada, la Corte Internacional de La Haya es un sentencia moral.

”Habría que tener mucha suerte y que aquí haya una especie de fuerza regional que la presidenta de Brasil, que Obama, venga a Nicaragua y le diga a Daniel Ortega que por favor se calme, pero no va a pasar. Entonces, yo creo que si no logramos que se vayan, yo preferiría construir una malla muy alta donde están ellos ahí, y donarles ese pedacito, que yo sé que son muchos kilómetros, pero vean que cosa más fea, es Costa Rica, es nuestra tierra y son intocables y son extranjeros y nos invadieron”.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Costa Rica enfrenta un déficit silencioso en educación superior que impacta su desarrollo económico. Las razones son muchas y ninguna es de fácil solución.
61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.