Política

Carlos Alvarado será el presidente número 48 de Costa Rica: barrió con el 60,79% de los votos

Carlos Alvarado Quesada, de 38 años, se convertirá en el presidente número 48 de Costa Rica, al ganar la segunda ronda electoral con el 60,79% de los votos frente a Fabricio Alvarado, quien recibió el 39,21%.

Así lo anunció el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado.

Carlos Alvarado: 'Trabajemos sobre lo que nos une y no sobre lo que nos divide'
0 seconds of 1 minute, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Pedro Sánchez mantiene un encuentro con el expresidente Carlos Alvarado
01:19
00:00
30:31:28
01:49
 
Carlos Alvarado: 'Trabajemos sobre lo que nos une y no sobre lo que nos divide'

Con el 95,04% de las mesas contadas, el candidato del PAC recibió 1,275.000 votos, mientras que el de Restauración, 823.000. En el corte de las 9 p. m. el abstencioniso de estos comicios era bajo con respecto al 43,5% de la segunda ronda de hace cuatro años. Esta vez llegó al 32,97%.

Con 38 años, además, se convertirá en el mandatario más joven de Costa Rica desde la fundación de la Segunda República, en 1948.

Esta será la primera vez que el PAC repite en el gobierno.

Recorrido: Ambiente Fuente de la Hispanidad. Fotos: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)

Por su parte, el candidato del partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, admitió su derrota en el hotel Parque del Lago.

"Igual seguiremos trabajando para que el sol vuelva a brillar en este país. Sea donde sea, seguiremos defendiendo esos principios que han hecho grande a este país. Sea de donde sea seguiremos trabajando por defender la vida. Felicito a don Carlos Alvarado. Lo llamé por teléfono de manera inmediata y le dije que puede contar con nosotros para hacer caminar las cosas que están estancadas en este país. Le envío mi respeto a don Carlos", dijo Fabricio Alvarado.

Antes de dar los resultados, el presidente del TSE dijo que esta no había sido una campaña fácil, que la fecha (Domingo de Resurección) no era la mejor, pero que el país superó los desafíos.

(Video) Así fue el discurso en que el Fabricio Alvarado admitió su derrota
0 seconds of 110 hours, 41 minutes, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
David Segura reacciona molesto por petición a Fabricio Alvarado
07:01
00:00
110:41:46
110:41:46
 
(Video) Así fue el discurso en que el Fabricio Alvarado admitió su derrota

De hecho, el abstencionismo bajó un punto porcentual con respecto a la primera ronda electoral. Esta vez, fue de un 33,09%.

Por delante, Carlos Alvarado deberá enfrentar la crisis en las finanzas pública que amenaza con elevar el déficit fiscal del 6,1% al 8% del producto interno bruto (PIB), en el 2019.

Al mismo tiempo, tendrá la tarea de unir país, después de tres meses de una profunda polarización en torno al matrimonio gay, el aborto, los programas de educación sexual y el papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Para resolver esas fracturas y combatir la problemática fiscal, Carlos Alvarado prometió construir un “gobierno nacional” y nombrar un gabinete multipartidista.

Para ello, desde la campaña se unió al excandidato presidencial Rodolfo Piza, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), luego de firmar un acuerdo temático, una vez superada la primera ronda electoral del 4 de febrero anterior.

Incluso, como garantía de ese acuerdo, designó Edna Camacho, excandidata a la vicepresidenta del PUSC, como coordinadora del Consejo Económico de su gobierno, el cual arrancará el 8 de mayo entrante.

Carlos Alvarado, además, prometió resolver el desempleo, la inseguridad, la pobreza, la desigualdad social y la crisis en infraestructura vial de cara a la celebración de bicentenario de vida independiente, en el 2021.

(Video) Así recibieron los partidarios del PAC los resultados
0 seconds of 4 hours, 2 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así recibieron algunos famositicos fin de año
02:24
00:00
4:02:08
4:02:08
 
(Video) Así recibieron los partidarios del PAC los resultados

También por primera vez en la historia, un candidato logra revertir los resultados de la primera ronda, que lo ubicaron en segundo lugar y alcanzar la victoria en el balotaje.

En el 2002 y en el 2014, también se necesitó acudir a una segunda vuelta, pues ningún aspirante alcanzó el 40% de los votos emitidos y en esas dos ocasiones, resultó electo el candidato que ganó en la primera ronda, es decir, Abel Pacheco (2002-2006) y Luis Guillermo Solís (2014-2018).

Incluso, el rojiamarillo está cerca de alcanzar la cifra de 1.338.321 votos, la cual logró su antecesor, el presidente Solís, la votación más alta en la historia.

Su compañera de fórmula, Epsy Campbell, se convertirá en la primera afrodescendiente en convertirse vicepresidenta de la República.

(Video) Fragmento del discurso de Carlos Alvarado
0 seconds of 271 hours, 39 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con el presidente electo de Costa Rica, Carlos Alvarado
1977813
00:00
271:39:01
271:39:01
 
(Video) Fragmento del discurso de Carlos Alvarado

"Los temas favorecían la crispación", dijo el presidente del TSE, quien llamó ahora a la "prudencia y a la mesura".

"Es la hora de la humildad", declaró el presidente del TSE. Él sostuvo que el próximo gobierno necesitará de otras fuerzas políticas, por lo que no nadie debe "embriagarse" con el triunfo.

También pidió generosidad a los perdedores, llamándolos a poner a Costa Rica por encima y a hacer una oposición democrática por el bien común.

El "inobjetable veredicto de las urnas", añadió, recuerda que con esto se zanja y se acaba la discusión de campaña. En la democracia, cada uno tiene un voto y el ganador gobierna para todos, expresó Sobrado.

Luana Fonseca llegó bien temprano en compañía de su esposo, Gustavo Rojas y sus dos hijos. Foto: Rocío Sandí (Rocío Sandí)
Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Teletica hizo oficial la salida de los periodistas deportivos Fabián Borbón y Felipe Castro mediante un comunicado. ¿Cuál es el motivo?
Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

Miller Gardner, de 14 años, murió en Manuel Antonio, Quepos, mientras estaba de vacaciones con su familia.
Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

Cocodrilo de 3 metros mata a hombre con ‘giro de la muerte’ frente a turistas

Cocodrilo de más de 3 metros atacó y mató a un hombre frente a turistas en playa de Indonesia; es el país con más ataques de esta especie.
Cocodrilo de 3 metros mata a hombre con ‘giro de la muerte’ frente a turistas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.