Política

Sindicatos y CFIA inconformes con designaciones de Luis Guillermo Solís en Seguridad y Obras Públicas

Cámaras empresariales se mostraron complacidas con nombramientos en Turismo, Hacienda y Comercio Exterior

Las designaciones de Celso Gamboa como ministro de Seguridad y de Carlos Segnini como jerarca de Obras Públicas y Transportes generaron disconformidades entre Sindicatos y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), respectivamente.

Albino Vargas, secretario de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (Anep), aseguró que en el nombramiento de Gamboa está "la primer mentira" de Luis Guillermo Solís, pues el presidente electo aseguró que nombraría a nadie de la actual administración y en el caso de Celso más bien lo ascendió al pasar de viceministro a ministro.

Por su parte el director ejecutivo del CFIA, Olman Vargas aseguró que el cargo de Segnini al frente del MOPT, les genera "confusión", pues al traer a una persona que no tiene nada que ver con el sector, les parece que el tema de infraestructura no es prioritario para el Gobierno.

"El señor presidente se había comprometido de que iba a nombrar un miembro del CFIA y darle prioridad al tema de infraestructura y al traer a una persona que no tiene nada que ver con el sector nos parece que no va a ser un sector prioritario", aseveró.

Segnini es licenciado en Derecho y especialista en temas de contratación administrativa.

Al realizar su anuncio, Solís aseguró que pese a que Segnini no es ingeniero, con su asignación busca darle fuerza a la rectoría política de la cual carece el MOPT.

Albino Vargas, por su parte, calificó como aciertos las figuras de Melvin Jiménez en el ministerio de la Presidencia, Elizabeth Fonseca en el ministerio de Cultura y Helio Fallas al frente de Hacienda.

Además dijo que la designación de Carlos Obregón al frente del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) podría garantizar un diálogo social más fluido.

Por su parte, Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (Ande), declaró que en su gremio están "muy complacidos" con la designación de Sonia Marta Mora, como jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), pues dijo que el cambio tiene "un color más social", añadió que esperan que los planes y programas que el MEP imparte puedan ser revisados por los docentes antes de ponerlos en práctica.

"Ojalá esta ministra venga un enfoque más social y tome en cuenta a los educadores".

Cámaras complacidas. Las cámaras empresariales reaccionaron positivamente ante el anuncio dado a conocer esta tarde por Solís.

El presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Ronald Jiménez, calificó de "aciertos" todos los nombramientos hechos por el futuro mandatario y destacó la designación de Alexánder Mora al frente del Ministerio de Comercio Exterior.

Elizabeth Fonseca, Carmen Muñoz, Alejandra Mora, Celso Gamboa y Carlos Segnini ocuparán las carteras de Cultura, Gobernación, de la Mujer, Seguridad y Obras Públicas y Transportes, respectivamente. (Gilda González)

"Es una persona que le va a dar muchísima tranquilidad al comunidad internacional en cuanto a seguridad jurídica y al buen clima de negocios en Costa Rica", aseguró.

Además señalaron como positivos los nombramientos en el Banco Central y el Ministerio de Hacienda por la experiencia de quienes fueron asignados a estas áreas (Olivier Castro y Helio Fallas).

El sector Turismo, también se mostró satisfecho con la designación de Wilhelm Von Breyman como jerarca del ICT (Instituto Costarricense de Turismo).

Según la presidenta de Canatur, Isabel Vargas,"la escogencia de un empresario turístico como Ministro del sector, representa una gran oportunidad para posicionar la propuesta de la Visión del Turismo para los próximos diez años, planteamiento liderado por CANATUR, producto de un proceso consultivo celebrado el año anterior, que inclusive el mandatario electo conoció en el mes de octubre, cuando la Cámara lo presentó a los entonces candidatos presidenciales. Este proceso culminará en este año con el Congreso Nacional de Turismo, evento en el que se espera concretar con el aporte de los sectores públicos y privados, la política de Estado en materia turística a largo plazo".

Mientras tanto, la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) se mostró complacida con la asignación de Alexander Mora Delgado como Ministro de Comercio Exterior.

“La designación de Alexander Mora como ministro de Comercio Exterior es un reconocimiento a la industria privada del sector de tecnologías digitales que hace el presidente electo, Luis Guillermo Solís Rivera. Asimismo es una muestra de la importancia que está cobrando el sector de tecnologías de información y comunicación dentro de la estrategia del comercio internacional de Costa Rica" afirmó Otto Rivera Valle, director y vicepresidente ejecutivo de CAMTIC.

Colaboró Mercedes Agüero.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la reacción de Guanacasteca tras fuerte sanción: amenaza con paralizar el Campeonato

Guanacasteca pedirá la reprogramación de los partidos y asegura que irá hasta las últimas instancias nacionales e internacionales
Esta es la reacción de Guanacasteca tras fuerte sanción: amenaza con paralizar el Campeonato

Vea el video que grabó Yosimar Arias hace un año, denunciando cosas extrañas en Guanacasteca

Yosimar Arias era gerente deportivo Guanacasteca y dijo que pasaban cosas que Jorge Arias, presidente del club permitía.
Vea el video que grabó Yosimar Arias hace un año, denunciando cosas extrañas en Guanacasteca

Empresario extranjero fue asesinado en uno de sus negocios en Sarapiquí

El empresario extranjero, de aproximadamente 65 años, presentaba una herida de bala. Las autoridades presumen que podría tratarse de un asalto
Empresario extranjero fue asesinado en uno de sus negocios en Sarapiquí

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.