Política

Solís llega a Holanda para incentivar industria portuaria y de cruceros en Costa Rica

Este jueves se reunirá con presidencia ejecutiva de APM Terminals en Rotterdam

EscucharEscuchar
Luis Guillermo Solís (izq.) se reunió este miércoles a su llegada a Holanda con el primer ministro de ese país, Mark Rutte. El mandatario tiene previsto estar en los Países Bajos hasta este jueves. El enfoque de su agenda en ese país es el desarrollo de la industria portuaria costarricense. (Cortesía Casa Presidencial)

San José

El presidente Luis Guillermo Solís llegó este miércoles a Holanda para una visita de dos días que se enfocará en la firma de convenios para desarrollar la infraestructura portuaria costarricense.

Ya Costa Rica tiene en marcha una alianza con el gigante holandés de puertos, APM Terminals, que construye la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), proyecto por concesión que implica la inversión de $1.000 millones y la construcción de una isla artificial de 10 hectáreas.

Este jueves, Solís se reunirá con el presidente ejecutivo de APM Terminals, Kim Fejfer, compañía que obtuvo la concesión por 33 años (tres de construcción y 30 de operación). Inicialmente, estaba previsto que comenzaría a operar el 18 de enero del 2018, pero la firma anunció que se atrasará unos tres meses más.

Este miércoles, el presidente estuvo en el puerto holandés de Rotterdam, sede de la empresa. Al cierre de esta nota, Casa Presidencial no informó en detalle la agenda de Solís en esa zona de los Países Bajos.

LEA: Defectos constructivos atrasarán hasta 3 meses megapuerto de Moín

La visita se da en momentos en que el Gobierno afirma que no cometió errores en la construcción de la Ruta 257, la cual conectará la autopista Limón-San José con la TCM. Se trata de un tramo de dos kilómetros de distancia y una inversión de $77 millones, que no enlazó, por 80 metros, con el punto de entrada al nuevo puerto.

LEA: MOPT premeditó 'pifia' de 80 metros en vía a megapuerto con datos falsos

Casa Presidencial no aclaró si el tema formará parte de la agenda de Solís durante la reunión de trabajo con el presidente de APM Terminals.

Desarrollo de industria de cruceros

Pero, además, este miércoles el Gobierno de Solís logró firmar con el gobierno de Holanda un convenio para impulsar la industria de cruceros de turistas en Costa Rica.

El embajador costarricense en Holanda, Sergio Ugalde, firmó un convenio con M.R. de Brauw, el director legal del Puerto Internacional de Amsterdam, en el que ambas partes establecieron una alianza que tiene como fin intensificar la relación comercial, de inversión, innovación y cooperación técnica para el desarrollo de proyectos de infraestructura y logística marina y portuaria, según comunicó la Casa Presidencial.

La intención, informó la casa de gobierno, es desarrollar terminales de cruceros de turistas en los puertos de Puntarenas y Limón, donde ese tipo de facilidades para la industria turística aún están en desarrollo.

Según la Presidencia, hay cifras del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) que revelan un aumento en la cantidad de extranjeros que ingresaron al país con fines recreativos por mar. Mientras en el 2013 arribaron por esa vía 8.459 turistas, en el 2016 llegaron 10.439 personas, lo que implica un aumento de un 23,4%, destacaron las autoridades.

"Firmamos un memorando de entendimiento que le permitirá a las autoridades portuarias holandesas realizar un análisis de posibilidades para impulsar proyectos de este tipo en Limón y Caldera. Holanda tiene una capacidad extraordinaria e histórica en el desarrollo portuario y queremos aprovechar las buenas prácticas y la experiencia de este país para mejorar la calidad de nuestros puertos", destacó el presidente Luis Guillermo Solís.

Casa Presidencial agregó en un comunicado remitido este miércoles que las autoridades del Puerto Internacional de Amsterdam tienen interés en compartir sus conocimientos en materia de desarrollo portuario con su contraparte costarricense, cooperación que se materializaría con la visita al país de una misión holandesa que evaluará la infraestructura existente para el arribo de cruceros tanto en Puntarenas como en Limón.

La agenda de Luis Guillermo Solís en Holanda la completarán este jueves reuniones con las presidentas del Congreso y el Senado de los Países Bajos, un encuentro con estudiantes nacionales que radican en ese país y reuniones bilaterales con empresarios e inversionistas holandeses. También, una conferencia magistral del presidente en la Universidad de Amsterdam sobre cambio climático y desarrollo inclusivo.

Solís, además, tendrá una audiencia con el rey de los Países Bajos, Guillermo Alejandro de los Países Bajos, de 50 años, quien asumió en el 2013, cuando su madre, la reina Beatriz, abdicó en su favor. Ella, hoy tiene 79 años y reinó por 33 años.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.