La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) manifestó, este martes, su aval a que sea el Banco Central de Costa Rica (BCCR) el que fije los topes a las comisiones que se cobran por el uso de los datáfonos para cobrar pagos con tarjetas de crédito y débito.
“Es una decisión muy atinada dar esa responsabilidad al Banco Central, que deberá tener en cuenta los efectos que he descrito y es la que puede actuar con prudencia”, aseguró Bernardo Alvaro, superintendente general de Entidades Financieras, ante la Comisión de Económicos del Congreso.
Afirmó que fijar topes a las comisiones que se cobran por las transacciones las encarecería y, además, teme que esa reducción en las comisiones genere una baja en las utilidades de los bancos.
“La reducción en la tasa de intercambio debería hacerse gradualmente”, dijo Alfaro.
Específicamente, dijo que actualmente los márgenes de la tasa que se les paga a las casas emisoras de tarjetas está en un promedio del 7% en colones, mientras que ronda los 4% en dólares.
Alfaro también advirtió de que hay problemas de redacción en el proyecto que deben ser corregidos, antes de avanzar en el trámite de la iniciativa.
Esto, porque según él, hay conceptos sobre las diferentes comisiones que se cobran por el uso de los datáfonos y no están bien definidos en el texto.
En particular, señaló que el promedio de las comisiones de aquerencia, o sea, las que se pagan a los proveedores del servicio de datáfonos, son muy bajas y limitarlas más podría generar desinterés en la prestación de ese servicio en zonas alejadas, lo cual sería negativo.
Añadió que las tasas que se pagan por gestiones entre marcas, o sea, que se cobran cuando se da una transacción de una tarjeta en un datáfono de otra marca, es igualmente pequeña y no resulta necesario fijarle topes.
En cambio, la Sugef sí avala que se fijen límites a esa tasa de intercambio, que se paga a los emisores de las tarjetas cuando se pasa un plástico por un datáfono.
El jerarca manifestó que hay diferencias entre locales comerciales en esa tasa de intercambio, pues hay una para gasolineras, hoteles y supermercados, que ronda el 7%, mientras que en otros locales es más baja.
“La comisión que a mí más me angustia es la de aquerencia, aunque le vaya a tocar al Central definir el tope. Lo que me angustia es que pueda establecerla tan pequeña que los proveedores de datáfonos no quieran enviarlos a lugares donde les cueste más el mantenimiento”, indicó la Sugef.
La iniciativa está lista para que la Comisión de Económicos la dictamine este miércoles y siga su avance hacia el plenario del Congreso.