Política

Supuesto portillo legal para uniones gais genera caos entre diputados conservadores

Diputados más conservadores piden veto de la ley a la presidenta Chinchilla

Entrevista con Justo Orozco
0 seconds of 50 hours, 19 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
50:19:01
50:19:01
 
Entrevista con Justo Orozco

Si bien es usual que no todos los diputados conozcan en detalle el contenido de los proyectos de ley que votan en el plenario legislativo, esa práctica, ayer, les pasó la factura o por lo menos los hizo vivir un rato de zozobra.

Una modificación para establecer las uniones civiles “sin discriminación”, incluida en la reforma a la Ley General de la Persona Joven , generó la sospecha de que supuestamente se podrían permitir las uniones homosexuales, según anunció José María Villalta, del Frente Amplio (FA).

Ese supuesto portillo generó caos entre diputados conservadores y enervó a más de uno. Algunos, como Justo Orozco, de Renovación Costarricense, y Manrique Oviedo, de Acción Ciudadana, pidieron de inmediato que la presidenta de la República, Laura Chinchilla, vete la reforma aprobada el lunes en segundo debate.

La modificación, incluida por Villalta, plantea para la persona joven, “el derecho al reconocimiento, sin discriminación contraria a la dignidad humana, de los efectos sociales y patrimoniales de las uniones de hecho”.

Esa redacción es casi idéntica al artículo 242 del Código de Familia, salvo que este último habla de uniones entre hombre y mujer.

Orozco y Oviedo cambiaron de criterio más tarde, luego de la agitación que hubo entre ellos y otros diputados contrarios a las uniones homosexuales, y los promotores de la interpretación legal a la ley de la persona joven.

Interpretaciones de legisladores con más criterio jurídico y de asesores parlamentarios consultados, tranquilizaron los ánimos entre los diputados.

Ayer, hubo zozobra entre algunos diputados, quienes sospecharon que habían creado un portillo para la aprobación de las uniones homosexuales. Con el paso del tiempo, varios criterios jurídicos los tranquilizaron. | MAYELA LÓPEZ

Interpretación polémica. Según la interpretación de Villalta, introducir la frase “sin discriminación contraria a la dignidad humana” en la Ley General de la Persona Joven modifica el artículo 242 del Código de Familia, que establece la unión de hecho solamente entre el hombre y la mujer.

Jorge Rojas, del Partido Liberación Nacional (PLN) y proponente del proyecto de ley, negó que el portillo exista. “El Código de Familia es claro en qué puede ser el matrimonio y qué no”, añadió.

Para el diputado evangélico Justo Orozco, el Código de Familia no se puede cambiar con interpretaciones. “Dos o tres diputados quieren agarrar el rábano por la raíz, pero es absurdo”, dijo Orozco.

En cuanto a la posibilidad de permitir las uniones gais, Orozco fue tajante, y ubicó la homosexualidad al nivel del alcoholismo y el tabaquismo, bajo el criterio de que puede “curarse”.

En el plenario de la Asamblea, además, Orozco reiteró que no se les deben dar derechos a las personas que no merecen esos derechos.

Las razones de Manrique Oviedo para oponerse a lo que podría ser el matrimonio homosexual, es que esa figura “etimológicamente se refiere al resguardo de la prole” y que no se pueden equiparar dos figuras diversas.

“Algunos pensamos que esto abre el camino para el reconocimiento, aunado a los votos que ha sacado la Sala (IV) en que se demanda al Legislativo a avanzar en el reconocimiento de las personas no heterosexuales”, expuso Carmen Muñoz, jefa de fracción del PAC.

Danilo Cubero, jefe del Movimiento Libertario, apoyó que se reconozcan los derechos gais, pero calificó la modificación hecha por Villalta como “pésima técnica legislativa”.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció al mandatario, Rodrigo Chaves, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos. El fiscal general, Carlo Díaz, respondió sobre lo que supuestamente dijeron en su contra.
‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció que el presidente intentó presionarlo, a través del exdiputado Erwen Masís, para que modificara su testimonio en el caso BCEI-Cariñitos. Esta fue la reacción del mandatario.
Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.