Política

Tarifas eléctricas del ICE bajarán un 10% para enero del 2020

La primera reducción se debe a caída del consumo de energía producida por hidrocarburos, mientras que la segunda corresponde a la liquidación del pliego tarifario de 2017 cuyo periodo concluirá el próximo 31 de diciembre

Un hogar residencial que ahora paga ¢18.329 al mes por el consumo de 200 kilovatios hora, se verá beneficiado con una reducción de ¢1.872 a partir de enero próximo. Foto: Mayela López (Mayela López)

Las tarifas eléctricas para los abonados del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) bajarán un 10% entre este mes de octubre y enero próximo.

La disminución se realizará en dos tractos: una primera de 2,8% rige desde ayer 1° de octubre y otra de 7,4% se hace efectiva a partir del 1° de enero del 2020 para totalizar una reducción en la factura de 10,2%.

(Video) Irene Cañas, la presidenta del ICE explica sobre la baja en las tarifas eléctricas
0 seconds of 21 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con la presidenta del ICE Irene Cañas sobre cómo reinventar a la institución
2038161
00:00
364:51:12
21:53
 
(Video) Irene Cañas, la presidenta del ICE explica sobre la baja en las tarifas eléctricas

El anuncio lo hizo oficial esta mañana la Presidencia de la República en un comunicado.

De acuerdo con la información, la primera rebaja está motivada por la caída del consumo de respaldo térmico (búnker o diesel) para satisfacer la demanda del país, debido a la constante optimización por parte del ICE de la matriz de generación eléctrica.

Desde mayo anterior el instituto estatal no recurre a la generación eléctrica a base de hidrocarburos.

Desde ese tiempo sus plantas térmicas solo registran pruebas de mantenimiento, mientras que la producción eléctrica limpia del país ya llega a 98,85% en este año.

En tanto, la segunda reducción corresponderá a la liquidación del pliego tarifario de 2017, cuyo periodo concluirá el próximo 31 de diciembre. Es decir, la institución terminará en ese momento de cobrar, vía tarifas, el incremento de gastos que tuvo ese año.

Para explicar los efectos de la rebaja en la factura de consumo eléctrico de los abonados del ICE, la Presidencia citó dos ejemplos.

Uno de ellos aplica para un cliente residencial que consume 200 kilovatios hora al mes que en la actualidad paga ¢18.329 al mes.

Con ambas rebaja pagará ¢16.457 incluyendo los montos por impuesto de bomberos y alumbrado público. Es decir, la reducción total será de ¢1.872 a partir de enero próximo.

Por su parte, un cliente comercial o industrial con un consumo de 3.000 kilovatios hora mensuales pagará ¢47.472 menos a partir de la factura de enero del 2020.

Es decir, su factura de ¢459.022 con la factura actual, incluyendo el importe por alumbrado público y los impuestos de bomberos y del valor agregado (IVA), disminuirá a ¢411.550.

Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE, afirmó que la institución trabaja en conservar el perfil de generación de energía renovable en el país, a fin de beneficiar el bolsillo de los consumidores, aunque por ley están obligados a presentar una solicitud anual de revisión de tarifas ante la Aresep.

Esa revisión puede significar una alza o una baja, añadió.

“El próximo año nos enfocaremos en mantener tarifas competitivas”, adelantó Cañas, quien explicó que hay margen para evitar un incremento de precios por la reducción en el crecimiento de la demanda, la renegociación de contratos de compra de generación privada y la importación de energía producida con gas natural en Panamá, así como cambios en los hábitos de consumo.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, quien había adelantado ayer en sus redes sociales sobre la reducción, afirmó que esta constituye una muestra más del compromiso de su administración por impactar “la calidad de vida de las personas y proteger su bolsillo”.

"Nuestro mayor esfuerzo es crear las condiciones idóneas que mejoren el ingreso de las familias, así como la reducción en los costos de producción de las empresas, con medidas como estas y con la generación de empleo y oportunidades para el crecimiento del talento humano”, manifestó el mandatario.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Familia solicitó apoyo para repatriar el cuerpo a Costa Rica y poder cubrir gastos fúnebres
Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

El reconocido chef Sebastián Jara, creador del restaurante Comida XL, sufrió insomnio y molestias durante varios días.
‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.