Política

TEC se suma a declaratoria de emergencia por violencia sexual contra estudiantes

Consejo Institucional ordenó a la rectoría tomar medidas para cumplir con los requerimientos de las estudiantes, quienes exigen mejores medidas para su seguridad en los ambientes universitarios

l Consejo Institucional también acordó “repudiar todo tipo de violencia sexual hacia las mujeres”, así como “reafirmar el compromiso como universidad pública, de velar y contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”. Foto: Alejandro Gamboa Madrigal. (Alejandro Gamboa Madrigal)

El máximo órgano directivo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec) se adhirió a la declaratoria de emergencia que realizaron diversos colectivos de estudiantes universitarias por la violencia sexual que experimentan diariamente.

En la sesión de este miércoles 29 de mayo, el Consejo Institucional del TEC acordó “unirse a la declaratoria de estado de emergencia, ante la violencia sexual hacia las estudiantes en universidades públicas”.

La decisión fue comunicada a todo el personal y los estudiantes del TEC, así como al presidente Carlos Alvarado, al Consejo Nacional de Rectores (Conare) y a las otras cuatro universidades públicas del país.

El acuerdo responde a la exigencia que hizo un grupo de alumnas para que esa casa de enseñanza mejore la divulgación de la normativa institucional contra el hostigamiento sexual, así como que se endurezcan las sanciones contra los acosadores y abusadores y se impartan temáticas contra la violencia sexual en las aulas universitarias.

Ellas también piden que la institución desarrolle campañas en todas las sedes sobre las formas de denunciar la violencia sexual, y que la normativa interna para sancionar los casos delimite cuáles faltas se consideran leves, graves y muy graves.

Las alumnas expusieron tales requerimientos en la conferencia de prensa que realizaron el lunes, junto a estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA).

El Consejo Institucional también acordó “repudiar todo tipo de violencia sexual hacia las mujeres”, así como “reafirmar el compromiso como universidad pública, de velar y contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.

Además, el órgano dio 10 días a la rectoría, a cargo de Julio Calvo, para que rinda un informe sobre las acciones implementadas para cumplir con las peticiones de las estudiantes.

Este miércoles, el Consejo Universitario de la UCR informó de que reformará el Reglamento contra el hostigamiento sexual que se aplica en esta casa de enseñanza superior.

Henning Jensen, rector de esa casa de enseñanza, adelantó que "se prestará especial atención a los temas de la tipificación de faltas y las sanciones”.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.