Política

Ticos no temen salir a votar a pesar de contagiosa ola de ómicron

Según encuesta del CIEP, un 80% de los entrevistados muestra mucha o alguna confianza en que protocolos sanitarios se implementarán de forma adecuada durante elecciones

A pesar de la fuerza con que la cuarta ola pandémica de covid-19 está golpeando al país, la mayoría de los costarricenses mantiene en firme su intención de acudir a las urnas el próximo domingo 6 de febrero.

La más reciente encuesta del Centro de Investigaciones Políticas (CIEP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), revela que 64 de cada 100 personas entrevistadas están dispuestas a salir a votar, en medio del incremento de casos provocado por la propagación de la contagiosa variante ómicron por el territorio nacional.

De acuerdo con el sondeo, aplicado a 1.006 costarricenses mayores de edad, solo un 24% de los consultados se ausentaría de los comicios debido a la situación sanitaria.

En cambio, cuando se preguntó a los entrevistados si concurrirían a las urnas en caso de presentar síntomas de gripe o de covid-19, solo un 16% afirmó que sí asistiría y un 72% aseguró que no lo haría.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) comunicó, el pasado 11 de enero, que permitirá que las personas con orden de aislamiento por covid-19 acudan a votar y descartó exigir requisitos como el código QR o el certificado de vacunación para ejercer el sufragio.

“En este último mes de campaña, la pandemia vuelve a cobrar relevancia precisamente por estar atravesando la cuarta ola pandémica, en donde se ha experimentado un aumento en los casos y hospitalizaciones, principalmente por consecuencia de la variante ómicron.

“Según expertos en la materia, el propio día de las elecciones se podría estar en un momento de alta presión al sistema hospitalario, al estar en el pico pandémico de esta ola”, comentó el CIEP.

El Centro considera que la alta disposición de las personas a ir a votar, sin importar el momento pandémico, se podría explicar en parte por la alta confianza en la implementación de protocolos sanitarios por parte del TSE, en las juntas receptoras de votos.

De hecho, el 80% de la muestra manifestó mucha o alguna confianza en que estos protocolos se implementarán de forma adecuada, mientras que un 6% aseguró tener nula confianza.

Con respecto al manejo en general de la emergencia sanitaria, un 53% aprobó la forma como el gobierno ha conducido la situación mientras que un 47% expresó su desaprobación.

La última encuesta del CIEP sobre intención de voto, divulgada el pasado martes, muestra pocos cambios en la carrera por la Presidencia de la República. No obstante, el porcentaje de indecisos tendió al alza y se ubicó en un 43% a tres semanas de las elecciones.

José María Figueres, candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), captó un 17% de apoyo en la nueva medición, seguido por Lineth Saborío, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con un 13%.

Este mismo 26 de noviembre el TSE hizo oficial la lista de votantes: son 1.781.439 mujeres y 1.760.469 hombres.
Un 64% de las personas entrevistadas por el CIEP para su última encuesta se muestran decididas a salir a votar el domingo 6 de febrero a pesar del aumento de casos de covid-19. Foto: (Cortesía)
Michelle Campos

Michelle Campos

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Así responde Patricia Mora, presidenta del Frente Amplio, a inhabilitación por cuatro años impuesta por el TSE

Patricia Mora, exdiputada del Frente Amplio y exministra de la Mujer, explicó el hecho por el cual fue sancionada por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Así responde Patricia Mora, presidenta del Frente Amplio, a inhabilitación por cuatro años impuesta por el TSE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.