Política

Cinco diputados piden renuncia a la defensora de los Habitantes

Luego de que Catalina Crespo presentó su informe de labores en el plenario, le cuestionaron la forma como manejó la investigación sobre la UPAD, en la cual se extravió una parte del audio de la entrevista al presidente Carlos Alvarado; ella dijo en su discurso que "movimientos para cuestionar y debilitar el trabajo de los órganos de control debilitan la democracia"

La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, presentó su informe de labores ante el plenario legislativo, este jueves. Foto: Cortesía Asamblea Legislativa.

Cinco diputados de diferentes partidos políticos solicitaron este jueves a la defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, renunciar a su puesto por la forma como manejó la investigación sobre la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

La petición fue planteada durante la sesión en la que Crespo compareció ante el plenario de la Asamblea Legislativa para rendir su informe anual de labores.

Paola Vega, María Vita Monge y Franggi Nicolás, del PAC, el PUSC y el PLN, respectivamente, fueron las primeras en pedir a Crespo considerar su salida del cargo.

Luego se sumaron al pedido los legisladores Otto Roberto Vargas, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), y José María Villalta, del Frente Amplio,

Los legisladores cuestionaron que durante la pesquisa realizada por la Defensoría sobre la UPAD se extraviara una parte del audio de la entrevista realizada al presidente de la República, Carlos Alvarado.

El hecho fue revelado a la opinión pública dos meses después de que la defensora tuvo conocimiento de lo ocurrido.

El informe de la Defensoría sobre la UPAD fue hecho sin escuchar el audio de las respuestas del mandatario. Además, la grabación se hizo con el teléfono personal del jefe de Prensa de la Defensoría, en vez de utilizar un equipo institucional.

Al cierre de su intervención ante el plenario, la jerarca alegó que criticar los órganos de control, como la Defensoría –ente auxiliar de la Asamblea–, es una afrenta y un ataque a la democracia costarricense.

“Los órganos de control y las instituciones nacionales de derechos humanos tienen un rol fundamental en la democracia de un país. Por lo tanto, movimientos para cuestionar y debilitar el trabajo de los órganos de control debilitan la democracia y la credibilidad tanto a nivel local como internacional”, aseveró Crespo.

(Video) Tres diputadas piden renuncia a la defensora de los Habitantes
0 seconds of 13 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Manifestantes piden renuncia de ministro Franz Tattenbach
01:29
00:00
223:31:54
13:24
 
(Video) Tres diputadas piden renuncia a la defensora de los Habitantes

Piden que se retire

Paola Vega, diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), se refirió a las declaraciones que la defensora le dio a Diario Extra en una entrevista, este miércoles, donde dijo que no sabía que la Defensoría era un órgano tan político y que a ella le interesa volver a su trabajo, en Estados Unidos.

“No vengo de una familia política, nunca había estado en política y pensé que este puesto no era tan político, me equivoqué completamente y no me interesa la política. Me interesa poder volver a Estados Unidos, al Banco Mundial, al BID o a las Naciones Unidas a hacer el trabajo que hacía antes y además con la experiencia que he tenido a nivel operativo”, manifestó Crespo en ese medio.

Ante tales declaraciones, la legisladora oficialista le recomendó a la funcionaria regresarse a ese país pues, según señaló, ha tenido una deficiente gestión al frente de la entidad.

“Hágalo doña Catalina, hágale caso a sus propias palabras, deje la Defensoría, permita que vuelva a ser un órgano con credibilidad y retírese a Estados Unidos, tal cual manifestó su deseo”, dijo Vega.

Por su parte, la liberacionista Franggi Nicolás deploró que se perdiera el audio de la entrevista con el presidente, y le preguntó directamente a Crespo si estaba dispuesta a renunciar, pero ella evitó responder directamente si lo haría o no.

“Yo tenía grandes expectativas de su labor. Sin embargo, con profundo pesar, le digo que me siento absolutamente decepcionada por el daño que usted le ha causado a la credibilidad de esta institución que debemos proteger, por una investigación torpe, negligente y poco transparente”.

“Yo no tengo cómo justificarle a los costarricenses que a usted se le pierda un audio. No sé con qué confianza va a volver un habitante a que le investiguen algo en la Defensoría.

“No es de recibo y siento que es un insulto a la inteligencia de los diputados que usted nos diga que se guardó esa información por dos meses por culpa de la pandemia”, manifestó Nicolás.

Mientras tanto, Otto Roberto Vargas, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), respaldó la idea de la legisladora Nicolás de hacer una comisión investigadora de la Defensoría.

Ante la petición reiterada de que renuncie, Crespo dijo: “Si ustedes quieren una defensora que esconda las cosas, que no denuncie las cosas cuando se encuentra algo que está malo, que no denuncie al Gobierno cuando hace algo que no es correcto o va en contra de los derechos humanos, entonces pídanme la renuncia”.

“Si el cargo es un órgano de control, donde la defensora tiene que hacer su trabajo, es exactamente lo que se ha hecho hasta ahora... Más bien, mi pregunta es qué hubiera pasado si yo no hubiera dicho nada del audio, si no lo hubiera enviado al Ministerio Público, qué estarían ustedes diciendo de mí, con toda razón, como defensora”, añadió la jerarca.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

34 personas se pelean, en convención interna, candidaturas a diputado del Frente Amplio

Este domingo, el partido Frente Amplio (FA) abrió 86 centros de votación en todo el país, para que sus 5.700 afiliados elijan a sus candidatos a diputado para las elecciones del próximo 1.° de febrero. 34 personas inscribieron su precandidatura.
34 personas se pelean, en convención interna, candidaturas a diputado del Frente Amplio

Bus colisiona con 5 vehículos en Garabito y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

Un choque múltiple, entre un autobús y cinco vehículos, ocasionó el fallecimiento de un hombre y que dos pasajeros de un pick-up involucrado en el percance salieran expulsados hacia un guindo.
Bus colisiona con 5 vehículos en Garabito y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

El querido expresentador de Teletica conversó con ‘La Nación’, luego de que muchas personas lo sugieran como reemplazo de Ítalo Marenco en 'Giros' de Repretel.
¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.