Política

Tres instituciones publican sancionados por acoso sexual

Ley aprobada desde el 2021 obliga a las instituciones públicas a mantener una lista de los procedimientos aplicados a trabajadores. El registro de cada institución debe ser de acceso público y estar actualizado

El Poder Judicial, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) publican los registros actualizados sobre las sanciones impuestas por hostigamiento sexual ocurrido dentro de esas instituciones.

Las tres entidades habilitaron un espacio en línea donde está colgado el registro que muestra las sanciones en firme aplicadas a su personal, que incluyen amonestaciones escritas, suspensiones y despidos. Estas listas se encuentran actualizadas y están disponibles para consulta pública porque así lo exige una ley aprobada por la Asamblea Legislativa en 2021.

En los sitios se detalla la identidad de los sancionados y el tipo de sanción recibida, así como la fecha y cargo que ocupan los amonestados. Este registro, indica la ley, podrá ser consultado por cualquier persona interesada, resguardando la identidad, los datos personales y cualquier otra información sensible de las víctimas. La información se mantendrá en el registro por un plazo de 10 años a partir de la firmeza de la respectiva sanción.

En el caso del Poder Judicial, el registro contabiliza los funcionarios sancionados por hostigamiento desde el 2019 a la fecha. En ese periodo se presentaron un total de 28 sanciones en firme, de esas 21 fueron suspensiones sin goce salarial y las otras siete terminaron en despido. El año con más procesos reportados fue el 2022, con nueve amonestaciones en firme.

La publicación del registro está a cargo de la Inspección Judicial y la Dirección de Tecnologías de la Información de ese supremo poder.

Xinia Fernández Vargas, secretaria técnica de Género del Poder Judicial, explicó que la Ley contra el hostigamiento sexual señala, literalmente, en su artículo 2, que el objetivo de ese cuerpo legal es prevenir, prohibir y sancionar el hostigamiento sexual como práctica discriminatoria por razón de sexo, contra la dignidad de las mujeres y de los hombres en el ámbito de trabajo y educativo, así como en el sector público y el sector privado.

Entre el 2021 y el presente año, tanto la CCSS como el Banco Central han reportado dos casos cada una. Estas cifras se reflejan en las listas públicas de ambas instituciones.

La publicación de estos datos se da en cumplimiento de la Ley 9969, promulgada por la Asamblea Legislativa en febrero de 2021 y es de aplicación obligatoria para los patronos del sector público y privado.

El Poder Judicial publica registro de funcionarios sancionados
El Poder Judicial publica registro de funcionarios sancionados, el cual puede ser consultado por cualquier ciudadano.
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Jafet Soto ‘dispara’ contra Marco Vásquez en su primera conferencia como ‘nuevo’ entrenador de Herediano

El técnico rojiamarillo Jafet Soto tuvo su primera polémica en esta nueva era al mando del banquillo del Herediano
Jafet Soto ‘dispara’ contra Marco Vásquez en su primera conferencia como ‘nuevo’ entrenador de Herediano

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.