Política

Tribunal tramita medida cautelar contra acuerdo entre CCSS y sindicatos

Otto Guevara solicita a juez suspensión del pago porcentual de pluses y que se aplique el sistema de montos fijos que ordena la ley fiscal

EscucharEscuchar
Otto Guevara, exdiputado del Movimiento Libertario. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

El Tribunal Contencioso Administrativo aceptó, para trámite, un pedido de medida cautelar que pretende la suspensión del acuerdo entre la CCSS y los sindicatos, del 12 de agosto, por medio de cual se mantuvo el pago porcentual de pluses a los 57.000 funcionarios.

La medida, solicitada por el abogado y exdiputado del Movimiento Libertario, Otto Guevara, intentaba que de forma “provisionalísima”, “sin dilación alguna” y de forma “inmediata”, el Tribunal interrumpiera la aplicación de ese pacto que puso fin a una huelga de una semana en hospitales y clínicas.

El exlegislador procura que el presidente ejecutivo Román Macaya, o la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social paguen los sobresueldos en forma nominal, es decir, por montos fijos, tal y como lo ordena la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (reforma fiscal) en su capítulo de empleo público.

El Tribunal rechazó resolver la gestión de Guevara con carácter de urgencia, pero abrió un espacio de tres días hábiles para que la CCSS y la Procuraduría General de la República (abogado del Estado) se pronuncien al respecto por escrito, para que aporten la prueba pertinente.

Así lo dispuso el juez decisorio de ese tribunal, Rodrigo Huertas Durán.

Él resolvió: “Lo que aquí se cuestiona es el supuesto incumplimiento por parte de las autoridades que representan a la Caja Costarricense de Seguro Social, con lo dispuesto en una Ley de la República vigente a la fecha; por lo que en ese caso considera el suscrito juez, que lo procedente es contar con la posición de la parte contraria y en ese tanto la audiencia resulta necesaria.

“Como ya en reiteradas ocasiones lo ha indicado este juzgador, se debe de tener en consideración que cuando acudimos a la cautela en carácter de provisionalísima, lo que se analiza es la urgencia, por cuanto los demás elementos o presupuestos de la medida cautelar serán analizados cuando ésta se conozca por el fondo”.

Guevara hizo la petición en calidad de apoderado de la Asociación Proderechos de Consumidores Contribuyentes Asegurados Administrados y Propietarios (Aprodecap).

“Al rechazar la urgente, el Tribunal entra a conocer de inmediato por el fondo la medida cautelar que busca suspender los acuerdos del 12 de agosto de una forma muy abreviada en un proceso judicial muy rápido”, explicó el exdiputado.

Esta acción del excongresista es diferente a la denuncia penal que él presentó, el 27 de agosto, en contra del presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya; de tres gerentes y dos sindicalistas, quienes suscribieron el convenio de agosto.

En esa ocasión, Guevara presentó la denuncia contra las seis personas ante la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción por supuestos delitos en contra de la hacienda pública, prevaricato e incumplimiento de deberes.

El convenio CCSS-sindicatos, que mantiene intactos los beneficios salariales de los empleados de la salud, fue firmado por los ministros de la Presidencia, Víctor Morales, y de Trabajo, Steven Núñez; por Macaya; y por los sindicatos.

Establece el pago porcentual de incentivos mientras el Tribunal Contencioso resuelve la legalidad de lo acordado.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Descubra cuáles números fueron favorecidos en la lotería de este domingo.
Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

El humorista José Ricardo Carballo, de 'Pelando el Ojo', murió a los 42 años
Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

Katherine González despidió con sentidas palabras a José Ricardo Carballo, humorista de 'Pelando el Ojo', fallecido en un accidente en La Garita
Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.