Política

TSE no ha recibido ni una sola impugnación sobre resultados de elecciones

Nngún fiscal del PAC, de Restauración Nacional o de cualquier otra agrupación política ha presentado quejas o reclamos

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no ha recibido ni una sola impugnación sobre los resultados de los comicios del domingo, que depararon con la elección, por una amplia mayoría, del candidato del gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado.

Héctor Fernández, director de Registro Electoral del TSE, aseguró la noche de este martes que ningún fiscal del PAC, de Restauración Nacional o de cualquier otra agrupación política, ha presentado quejas o ha denunciado anomalías en el proceso electoral recién concluido.

Él insistió en que nadie ha presentado impugnaciones o denuncias de nulidad sobre los resultados, que nadie lo hizo ni el domingo ni hoy que arrancó el escrutinio definitivo.

Detalló que este martes se logró corroborar el resultado de 1.455 de las 6.612 juntas receptoras de votos que abrieron el domingo, es decir, el 22%, y que probablemente se concluirá el conteo el próximo lunes.

"Durante toda la jornada electoral del domingo, no hubo un fiscal partidario que denunciara anomalías en una mesa de votación, en ninguna. Ningún fiscal nos dijo que en una mesa hubo más o menos votos, o que se quiso alterar los resultados. Ninguno.

Dennis Cascante, director general de Estrategia Tecnología; Héctor Fernández, director general del Registro Electoral y Gustavo Román, asesor político del TSE, durante la conferencia de prensa de este martes. Foto: Natasha Cambronero

"(...) No recibimos ninguna impugnación durante la jornada del domingo y en las mesas que hoy se escrutaron tampoco surgió ningún problema grave. Queremos llamar a la calma y paciencia a la ciudadanía a que terminemos este escrutinio, son cuatro o cinco días y ya van a estar ahí las pruebas de la transparencia ante los fiscales", enfatizó Héctor Fernández.

También dijo que las personas que el domingo participaron como miembros de mesa o fiscales, fueron las mismas que estuvieron el pasado 4 de febrero, día en que se realizó la primera vuelta y se definió que era necesario acudir a una segunda ronda electoral entre Carlos Alvarado y Fabricio Alvarado, pues ninguno obtuvo más del 40% de los votos válidos emitidos.

Según Fernández, en esa oportunidad el escrutinio definitivo arrojó resultados casi idénticos a los que se reportaron la misma noche de la primera vuelta, pues la diferencia fue del 0,12%, de tan solo 2.000 sufragios.

El jerarca del TSE también negó que algún ciudadano haya denunciado formalmente anomalías en el proceso electoral del domingo.

El único caso que se registró fue en un centro de votación en Tacares, de Grecia, en Alajuela, donde aparentemente un grupo de estudiantes encontró 50 papeletas.

Según Fernández, esas papeletas ya están en poder del Tribunal y posiblemente este miércoles se determinará qué fue lo que ocurrió con esa mesa, la número 2.660, la cual se ubicó en la Escuela Eduardo Pinto.

Él explicó que posiblemente, como ocurrió en dos ocasiones en el pasado, los miembros de mesa olvidaron echar las papeletas dentro de la tula.

Héctor Fernández insistió en que eso se trató de un hecho aislado y que el TSE tiene un gran número de blindajes que aseguran la transparencia y la veracidad de los resultados.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.