Política

TSE retira credenciales a dos alcaldes que se acogieron a pensión anticipada

Magistrados nombraron sustitutos para ejercer hasta el 30 de abril

La salida de Néstor Mattis de la alcaldía de Limón, dejó al gobierno local en total confusión, ya que no informó previamente de su renuncia al Concejo Municipal. Foto: Municipalidad de Limón
La salida de Néstor Mattis de la Alcaldía de Limón dejó al gobierno local en confusión, durante varias semanas. Foto: Municipalidad de Limón

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) canceló las credenciales de dos alcaldes que se acogieron a la pensión anticipada con el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El primer caso es el de Néstor Mattis, exalcalde de Limón, quien dimitió después de ejercer el cargo durante 13 años. Él se jubiló el pasado 8 de enero a los 62 años.

El otro es Juan Felipe Martínez Brenes, exalcalde del cantón de Alvarado, en Cartago. Él se acogió a la pensión a los 62 años.

El pasado 18 de enero, los magistrados dejaron sin efecto el nombramiento de Mattis mediante la resolución 0806-M-2024, con fecha del 18 de enero, un día después de que el secretario del Concejo Municipal de Limón, Derian Gutiérrez Medrano, envió al TSE una copia certificada del expediente de la renuncia.

En lugar de Mattis, los jueces electorales designaron como alcaldesa a Ana Janniel Matarrita Mc Calla, quien era la primera vicealcaldesa.

A su vez, el puesto de Matarrita fue ocupado Marvin Delgado Torres, el anterior segundo vicealcalde.

Los nombramientos de Matarrita y Delgado tienen vigencia hasta el 30 de abril, ya que un día después,1.° de mayo, tomarán posesión las nuevas autoridades municipales que resulten electas en las votaciones del próximo 4 de febrero.

Con la renuncia de Mattis, hubo confusión en la Municipalidad de Limón, ya que no notificó de su decisión al Concejo Municipal y a su sustituta.

El exalcalde inició los trámites desde el 15 de diciembre de 2023, cuando envió una nota al departamento de Recursos Humanos de la municipalidad comunicando que se acogería a su derecho de pensión.

Sin embargo, aún el 8 de enero, en su último de funciones, participó en la sesión del Concejo Municipal y, pese a que el tema fue consultado por el regidor suplente Fernando Blak Hedges, el exalcalde no intervino para aclarar si dimitía.

Juan Martínez Brenes, exalcalde de Alvarado, dejó el cargo a partir del 11 de enero. Foto: Municipalidad de Alvarado
Juan Martínez Brenes, exalcalde de Alvarado, dejó el cargo a partir del 11 de enero. Foto: Municipalidad de Alvarado

La renuncia del alcalde de Alvarado se hizo efectiva desde el 11 de enero y fue conocida por el Concejo Municipal en la sesión ordinaria del 15 del mismo mes.

El puesto será ocupado por Marjorie Isabel Hernández Mena y la primera vicealcaldía quedó en poder de Ingrid Dayana Hernández Ramírez.

El jueves 11 de enero, a la medianoche, venció el periodo para presentar ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), las solicitudes de anticipo de pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Miles de trabajadores aprovecharon la ventana, para así evitar las nuevas reglas de jubilación, más restrictivas, que comenzaron a aplicarse un día después, el viernes 12 de enero.

Entre los cambios, se incluye la eliminación de la pensión anticipada para los hombres a partir de los 62 años. Ahora la edad de jubilación para ellos es a los 65 años, que es la edad normal de retiro por vejez.

En las mujeres, la edad para anticipar el retiro se eleva de 60 años, con 450 cuotas actuales; a 63 años con 405 cuotas.

Adicionalmente, se modificó la fórmula de cálculo de la pensión para que se tome como base los mejores 300 salarios reportados, o sea, 25 años de toda la carrera laboral, traídos a valor actual, lo cual se conoce como salario promedio de referencia (SPR).

La modificación en la manera de calcular la pensión implica una reducción de entre el 8% y el 10% en el monto del beneficio aprobado.

También, cambió el beneficio de postergación, pues el porcentaje adicional será del 1%, por cada año cotizado después de 25 años de pertenecer al régimen, en vez de 20 años.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.