Política

TSE solicita al Gobierno imparcialidad en las elecciones municipales

Presidenta del TSE pidió a la administración de Rodrigo Chaves ‘disciplinada abstención’ y evitar acciones, en especial en materia de comunicación institucional, que generen dudas

EscucharEscuchar

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) demandó imparcialidad y disciplinada abstención al gobierno de Rodrigo Chaves, durante la campaña electoral que culminará con los comicios municipales del domingo 4 de febrero del 2024.

La presidenta del TSE, Eugenia Zamora, solicitó a la administración que, “respetando las reglas jurídicas electorales, prudentemente evite que sus acciones, en especial las de comunicación institucional, generen dudas respecto de su imparcialidad”.

Como parte de un llamado hecho este miércoles a todos los servidores públicos, Zamora se dirigió en especial al Gobierno de la República debido, según manifestó, a “que en nuestro sistema presidencialista tiene especial relevancia”.

Ella sostuvo que, para que los comicios transcurran en respeto “a la mejor tradición democrática costarricense”, resulta imprescindible la “disciplinada abstención” por parte del Gobierno, en cuanto a intentar incidir en el resultado de las urnas.

La jerarca destacó la “imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas” como uno de los principios cardinales de los procesos electorales de Costa Rica.

“Nuestros antepasados rubricaron un contundente ‘nunca más’, blindando la independencia de la autoridad electoral y proscribiendo cualquier tipo de injerencia gubernamental en los procesos electorales, al grado que, a partir de esta convocatoria, las fuerzas de Policía estarán bajo el mando de este poder de la República”, manifestó.

Zamora habló de esta forma durante la sesión solemne de convocatoria a las elecciones municipales y que contó con la asistencia del mandatario, quien no se refirió al pedido del TSE. También acudió el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre.

Con este banderazo, arranca el proceso para formalizar la inscripción de candidaturas para los 6.212 cargos que estarán en disputa en los 84 cantones del país.

Respecto al llamado del órgano electoral, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives, manifestó que el gobierno es y será respetuoso del mandato legal.

“Nosotros no hemos ni vamos a cometer beligerancia política; nosotros estamos felices de que este proceso electoral haya comenzado y de que vamos a poder, juntos, todos los costarricenses, luchar contra el abstencionismo y demostrar que nuestra democracia es una democracia viva, sólida y que está gozando de muy buena salud”, aseveró Rodríguez.

Cobertura del acto solemne de Convocatoria a Elecciones Municipales 2024, a realizarse en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones / foto John Durán
El mandatario Rodrigo Chaves participó, este miércoles, en el acto solemne en el que la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, pidió imparcialidad a su gobierno. Foto: (JOHN DURAN)

Por otra parte, Zamora recordó el compromiso firmado el pasado 22 de agosto, por los presidentes de los supremos poderes, para “promover un clima de tolerancia y mutuo respeto entre los distintos actores políticos y sociales”.

El llamado de la presidenta del TSE cobra especial importancia, en vista de que el órgano electoral se encuentra atado de manos para emitir sentencias respecto a 65 expedientes relacionados con beligerancia política.

Lo anterior ocurre debido que la Sala IV acogió una acción de inconstitucionalidad contra cuatro artículos del reglamento que encarga la investigación de estos casos a la Sección Especializada del TSE, la cual decide en primera instancia sobre asuntos de carácter sancionatorio.

La beligerancia política es el acto ilícito que se comete cuando un funcionario muestra parcialización en favor de un partido político en el ejercicio del cargo, o bien, cuando un funcionario con prohibición de participar en actividades políticas incurre en ellas, según el artículo 105 de la Carta Magna.

A partir de este miércoles y hasta las 3 p. m. del próximo 20 de octubre, los partidos políticos que hayan cumplido con los requerimientos establecidos en la normativa electoral pueden solicitar la inscripción de sus postulantes para los comicios municipales.

Para este proceso, las agrupaciones deberán utilizar únicamente formularios que se descargarán en línea, por medio de la dirección electrónica: https://www.tse.go.cr/2024/servicios-pp.html

El TSE advirtió a los partidos que no inscribirá candidaturas que incumplan con el principio de paridad y alternancia. Lo anterior significa que las nóminas pares deberán estar integradas por un 50% de mujeres, y un 50% de hombres, mientras que en las impares, la diferencia no podrá ser superior a uno.

Una vez presentada la información, se procederá a verificar que las respectivas nóminas y candidaturas respeten los requisitos del cargo postulado.

Se espera tener lista la revisión de candidaturas para mediados de diciembre, de acuerdo con Gustavo Román, asesor político del TSE.

“No podemos empezar el proceso de impresión de papeletas, que son 666 diseños distintos, hasta que tengamos definidos quiénes son esos candidatos; no podemos empezar a empacar el material electoral hasta que tengamos impresas las papeletas ni distribuirlas hasta que esté empacado el material; es un proceso que tiene que funcionar como un relojito suizo”, explicó.

Sobre la participación de partidos políticos en los comicios, Román calculó que podrían ser 90 agrupaciones de las 161 que están inscritas, pero la cifra real se podrá conocer hasta que se termine con el proceso de revisión de las postulaciones.

En las pasadas elecciones municipales del 2020, se inscribieron 33.873 candidaturas.

En los próximos días también se dará a conocer la cifra total de personas que integrarán el padrón electoral, ya que el 3 de octubre finalizó el periodo para incluir nuevos electores y efectuar traslados de domicilio electoral.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.