Política

TSE sorteó posiciones en papeletas municipales: PPSD encabezará 39 boletas

Tribunal de Elecciones deberá elaborar 660 diseños de papeletas para las elecciones municipales

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), sorteó, este 1 de noviembre, la ubicación en la papeleta municipal de los 77 partidos políticos que presentaron candidaturas para los comicios del 4 de febrero. Foto: Tribunal Supremo de Elecciones
Héctor Fernández, magistrado suplente y director de Registro Electoral del TSE, en el sorteo de papeletas. Foto: TSE

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sorteó este miércoles la ubicación de los partidos polítidos en las papeletas de las elecciones municipales del 4 de febrero del 2024.

El oficialista Partido Progreso Social Democrático (PSSD) encabezaría 39 de las 40 papeletas en las que aspira a participar.

El PPSD obtuvo el tercer lugar en la papeleta general, solamente antecedida por dos partidos políticos de carácter cantonal: Renovemos Alajuela y Turrialba Primero.

Ambas organizaciones competirán en las elecciones en una sola circunscripción; Renovemos Alajuela lo hará en el cantón central de Alajuela y Turrialba Primero en el cantón de Turrialba, por lo que en el resto de localidades, el PPSD se mantendrá en el primer lugar, en la esquina superior izquierda del documento.

Liberación Nacional (PLN) obtuvo el puesto 15; el Liberal Progresista (PLP) recibió el 39; Nueva República (PNR), el 46; el Frente Amplio (FA), el 56; la Unidad Social Cristiana (PUSC), el 63 y Acción Ciudadana (PAC), el 64.

En lo correspondiente a la última casilla de la papeleta, situada en la esquina inferior izquierda, se presentaría una situación similar a la del PPSD, pero con Aquí Costa Rica Manda (ACRM), organización que obtuvo la posición 75, de las 77 que fueron sorteadas.

El lugar 76 lo consiguió el partido Auténtico Labrador de Coronado, que competirá solamente en el cantón Vásquez de Coronado, y en el 77 aparece la Coalición Cambio Ciudadano, cuya participación se limita al cantón de Goicoechea.

ACRM tendría la última ubicación en los cantones donde estas dos agrupaciones no sean contendientes.

De los 77 partidos políticos que inscribieron candidaturas, la mayoría son cantonales, un total de 54 (incluye cuatro coaliciones). Las organizaciones de escala nacional que estarían compitiendo son 16 y solamente hay siete provinciales.

Por esta representación de distintas fuerzas políticas, principalmente a escala cantonal, el TSE estima que se tendrán que imprimir 660 diseños diferentes de papeletas, cada una integrada por los partidos con candidaturas inscritas en las respectivas circunscripciones territoriales.

Luz Mary Alpízar, diputada y presidenta del PPSD, celebró el resultado e indicó que solo ocuparían el segundo lugar en la boleta de votación del cantón central de Alajuela, ya que no llevan participación en Turrialba.

“El único caso es el de Alajuela, en que el partido iría de segundo, pero sigue siendo un lugar muy rápido de ubicación. Esto implica que nosotros vamos a ir, en la mayoría de las papeletas, de primer lugar: es un muy buen puesto y creo que esto le va a dar mucha motivación al grupo”, expresó a La Nación.

La agrupación oficialista inscribió 40 papeletas, sin embargo, solo 35 de ellas llevan postulación para alcaldes.

Héctor Fernández, magistrado suplente y director del Registro Electoral del TSE, aclaró que el sorteo es un insumo necesario para avanzar en el diseño de las papeletas, ya que al menos se conoce cuál sería la eventual posición de cada uno de los partidos; sin embargo, aún las composiciones no son definitivas.

El funcionario explicó que aún se debe finalizar con el proceso de inscripción de candidaturas, lo cual esperan tener listo a finales de este mes.

“Puede ser que a algún partido que presentara candidaturas, se le deniegue o no se le apruebe en alguna circunscripción. Si en algún caso denegamos alguna candidatura, se puede recurrir ante el TSE y hay que esperar a que esa resolución quede en firme”, declaró.

Por lo anterior, los diseños estarían finiquitados hasta que culmine todo este proceso de revisión y de resolución de reclamos.

La papeleta para la elección de los cargos de alcaldía y vicealcaldías será de color blanco; la de regidurías, de color celeste; la de sindicaturas y concejalías de distrito y la de concejalías municipales de distrito, de color rosado; y la de los cargos de intendencia y viceintendencia, de color amarillo.

En el caso de las boletas para alcaldía y vicealcaldías, así como las de intendencia y viceintendencia, los electores podrán observar los nombres de las respectivas personas candidatas y el del partido, así como sus respectivas banderas.

Las papeletas de regidurías, sindicaturas, concejalías de distrito y concejalías municipales de distrito, solo llevarán impresas las divisas y los nombres de las agrupaciones.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.