Política

UCR castigará piropos, palabras obscenas y comunicaciones digitales no deseadas

Reforma al reglamento interno aumenta sanciones por acoso sexual; el castigo por faltas graves pasará de 15 días a seis meses de suspensión

EscucharEscuchar
En mayo del 2019, alumnas universitarias se declararon en emergencia por las agresiones sexuales que experimentan en el contexto de sus estudios superiores. Eliana Quimbayo (con blusa roja, sentada), participó en el proceso de reforma al reglamento de la UCR contra el hostigamiento. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

Los estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad de Costa Rica (UCR) que cometan actos de hostigamiento sexual recibirán castigos más severos que los que se aplicaron durante años en esa casa de enseñanza.

Una falta leve, por ejemplo, ya no se sancionará solo con una amonestación por escrito, sino que podría acarrear una suspensión de hasta 15 días, independientemente de que el ofensor sea alumno o funcionario.

Las nuevas sanciones rigen desde este 25 de agosto, fecha en la que el Consejo Universitario (CU) de la institución aprobó en firme la reforma a su reglamento en contra del hostigamiento sexual.

El texto se actualizó a partir de la presión que ejercieron las alumnas de la casa de enseñanza, quienes en mayo del 2019 se declararon en emergencia por las agresiones de tipo sexual que experimentan en el contexto de sus estudios superiores.

Ellas, representadas por el colectivo #MePasóenlaUCR, participaron en el proceso de redacción del nuevo reglamento.

Eliana Quimbayo, estudiante de Derecho, destacó que la reforma amplía las manifestaciones de hostigamiento sexual que se sancionarán.

Ahora, a la lista que ya incluía requerimientos de favores sexuales, uso de palabras de naturaleza sexual y acercamientos físicos, se añaden los piropos, palabras obscenas, sonidos, símbolos o gestos que se manifiesten en persona o por canales digitales.

“Lo pensamos también por un tema de virtualidad, por la pandemia. Ahora sí van a poder ser sancionados correos, llamadas o mensajes con contenido sexual”, afirmó Quimbayo.

También se tipifican los “intentos de comunicación no deseados, con contenido sexual o romántico, realizados en forma insistente y reiterada”.

La reforma mantiene tres niveles de gravedad de dichas conductas, aunque precisa que, para clasificar cada caso, se deberán tener en cuenta factores como la posición jerárquica del presunto agresor, la afectación a la víctima, el número de personas ofendidas y la reincidencia.

El reforzamiento de las sanciones se hizo en las faltas leves y graves.

Las primeras, además de amonestaciones escritas, ahora se castigarán con suspensiones hasta por 15 días. En el caso de los funcionarios, será sin goce de salario.

En tanto, las faltas graves acarrearán suspensiones de entre 15 días y seis meses, tanto para estudiantes como para docentes y administrativos.

Anteriormente, por ese tipo de ofensas, los empleados no recibían castigos mayores a los ocho días, mientras que las sanciones de los alumnos oscilaban entre 15 días y un mes.

Las sanciones para faltas muy graves se mantuvieron: despido sin responsabilidad patronal sin posibilidad de recontratación por 10 años en el caso de los funcionarios y, para los alumnos, suspensión de su condición de estudiantes por hasta seis años.

Será obligatorio que funcionarios denuncien

El texto aprobado por el Consejo de la UCR también declara como obligatorio que los funcionarios de la institución presenten una denuncia ante la Comisión Institucional Contra el Hostigamiento Sexual, cuando tengan conocimiento de que se cometió algún acto constitutivo de hostigamiento, salvo que la presunta víctima exprese que no desea que el caso se reporte.

El docente o administrativo que incumpla dicha obligación incurrirá en una falta grave y se le abrirá un proceso disciplinario.

La reforma, además, fortalece la comisión institucional, al elevar la cantidad de integrantes de seis a nueve personas.

En seis de esos puestos se designarán docentes y administrativos, a quienes se les pagará un cuarto de tiempo por su labor.

“Se refuerza la comisión, esperamos que así se garantice que quien decida denunciar pueda hacerlo convencida de que su caso va a ser atendido más estrictamente”, afirmó Teresita Cordero, miembro del CU y coordinadora de la subcomisión que trabajó la reforma reglamentaria.

De acuerdo con la académica, el nuevo texto fue aprobado por unanimidad, por los 12 integrantes que conforman el Consejo Universitario.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Jugador que derrotó a Saprissa en final de Concacaf fue detenido por narcotráfico

Julio César Manzur, exjugador que venció al Deportivo Saprissa en la final de Concacaf 2008 con Pachuca, fue arrestado en Paraguay por tráfico de drogas.
Jugador que derrotó a Saprissa en final de Concacaf fue detenido por narcotráfico

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.