Política

Un diputado del PUSC presentó un proyecto para multar a quienes no voten en elecciones

Según su proyecto, las mesas de votación tendrían que levantar listas de ausentes

EscucharEscuchar

Horacio Alvarado, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), presentó un proyecto de ley para sancionar con multas a los ciudadanos que no acudan a votar en las elecciones nacionales y municipales.

Las multas propuestas por el legislador irían de los ¢462.200 y a los ¢1,4 millones.

“Si bien es cierto que Costa Rica es una de las democracias más importantes del mundo, considero que todo ciudadano costarricense tiene la obligación en los procesos de elecciones, tanto nacionales como municipales, de ir a depositar su voto en la confianza del que así lo desee. Es por eso que estoy presentando este proyecto”, dijo Alvarado.

Según indica el texto, se impondrá una multa de uno a tres salarios base a quien, sin tener una justificación válida, no se presente a la junta electoral que le corresponda el día de las elecciones, para emitir su voto.

El plan propone que se adicione un nuevo inciso al artículo 12 del Código Electoral, en el que se faculte al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para imponer las sanciones.

Las juntas receptoras de votos confeccionarían listas de ausentes tras el cierre de las urnas, las cuales serían enviadas al TSE dentro de la tula de cada mesa electoral.

Posteriormente, según el texto, el TSE se encargaría de llevar el recuento de los abstencionistas y, con base en un reglamento, aplicar la multa.

Según la explicación de motivos del plan, la Constitución Política establece que el derecho al sufragio es obligatorio, por lo que se requiere de una ley para obligar a cada ciudadano a votar, “dada la omisión jurídica en nuestro ordenamiento con respecto a la consecuencia de faltar a la obligación”.

El proyecto no especifica cuáles serían los parámetros para establecer el monto de las multas.

Diputado Horacio Alvarado, del PUSC. Foto: (Albert Marín)
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.