Un solo gran número identificará las propiedades registradas y catastradas, según el sistema que implementará el nuevo Registro Inmobiliario.
La entidad se creó mediante la fusión el Registro de la Propiedad Inmueble y el Catastro Nacional.
Este identificador único estará formado por el número de provincia, el número de cantón, el número de distrito, el número de finca, una letra minúscula en caso de que esté duplicado y una “F”, si es filial.
Los números se otorgan conforme las fincas o predios ingresen al mapa catastral del país, dijo la ministra de Justicia, Viviana Martín, quien tiene a su cargo el Registro Nacional.
Hasta el momento, apenas están en el mapa catastral 11.460 fincas. Estas incluyen predios de Nicoya, en Guanacaste, y del cantón de Santa Bárbara de Heredia.
Con la asignación de este número, los propietarios se aseguran que el nuevo Registro posee información muy precisa de su finca.
Así, nadie podrá inscribir un plano sobre su propiedad y será más fácil dar con la descripción física y jurídica del inmueble.
“Todo esto ayudará a que en sede registral no se dé un fraude”, enfatizó la Ministra.
El levantamiento catastral se realiza desde julio del 2006 y es una fase del Programa de Regularización de Catastro, iniciado en el 2002 con un costo de $92 millones.
La creación del Registro Inmobiliario es otro paso de ese programa, que implanta un nuevo sistema de manejo y organización de la información sobre las propiedades del país.
“Esta facilidad contribuye evidentemente, o tiene como lógica consecuencia, la mejora en la seguridad jurídica, que es el objetivo del programa (de Regularización de Catastro)”, dijo Alexánder González, coordinador de la Formación de Catastro y Compatibilización de Registro, de la Unidad Ejecutora del Programa.
Validación. Para incluir una propiedad en el mapa catastral, primero hay que recopilar toda la información existente sobre ella, tanto en lo que era el Registro de la Propiedad Inmueble como en el Catastro Nacional. Luego, se visita la finca para verificarla.
“Terminado este proceso, se pasa toda la información al proceso de validación que realizamos acá en el Registro Nacional. Si toda la información coincide, se introduce al sistema (GIS), que es donde se está formando el Mapa Catastral del país”, añadió la ministra de Justicia.
Por el contrario, si hay inconsistencias en la información, se somete a un proceso de saneamiento que también lo realiza el Registro Nacional. En ese caso se abre un expediente del proceso administrativo, en el que participan las partes involucradas.
Como medida cautelar, la finca quedará inmovilizada mientras se alcanza una solución.
Así, se espera que la información del Registro alcance entre un 90% y un 95% de exactitud.