Política

Unidos Podemos, PUSC y Restauración, los partidos con más candidatos morosos con CCSS

Después de la primera lista de morosos difundida por la Caja, 57 aspirantes se acercaron a la institución a pagar o a hacer arreglos de pago

Funcionarios del TSE trabajaron en el empaque del material electoral, de las elecciones municipales, el viernes 10 de enero en la bodega del Tribunal en San Rafael Arriba de Desamparados. Fotografía: Prensa del TSE
El material electoral ya está listo para el 2 de febrero. Fotografía: Prensa del TSE

Unidos Podemos, Unidad Social Cristiana (PUSC) y Restauración Nacional (PLN) son los partidos políticos con más candidatos morosos con la CCSS, de cara a las elecciones municipales de este 2 de domingo febrero.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) difundió este miércoles un nuevo corte de los aspirantes a alcalde y vicealcalde que adeudan dinero por el pago de las cuotas obrero-patronales. La lista completa puede ser consultada en este link.

La nueva lista incluye a 178 postulantes de 33 partidos políticos, los cuales suman una deuda de ¢409 millones.

Tanto la cantidad de deudores como la cantidad de dinero bajó en relación con un primer corte divulgado el jueves 23 de enero. En aquel momento, 235 candidatos debían ¢426 millones.

La CCSS precisó que, después de la primera publicación, 57 candidatos se acercaron a la institución a cancelar la deuda o a realizar un acuerdo de pago.

En este nuevo corte, el partido Unidos Podemos aparece con 24 candidatos morosos, seguido por el PUSC con 23 y Restauración con 22.

En cuarto lugar, está el partido fabricista Nueva República (PNR), con 17. Le siguen Liberación Nacional (PLN) con 16 aspirantes morosos; y el Republicano Social Cristiano (PRSC) con 11.

Según la Caja, las deudas de los candidatos se originaron en el incumplimiento de pagos en el papel de patronos o de trabajadores independientes.

A la hora de hacer un análisis por cantidad de dinero, los candidatos del PUSC acumulan la mayor parte, con ¢61 millones. Les siguen los de Restauración, con ¢44,6 millones; los de Nueva República, con ¢43,2 millones; y los del Republicano, con ¢33,5 millones.

El fin de semana, luego del primer anuncio de la CCSS, partidos como la Unidad y Nueva República afirmaron que sus candidatos morosos hicieron gestiones para ponerse al día.

Jose Eduardo Rojas López, director de Cobros, explicó que los patronos o trabajadores independientes que tienen un acuerdo de pago con la CCSS o cuya deuda tenga una medida cautelar por un tribunal, no aparecen en el sistema como morosos.

Los diez aspirantes con las mayores deudas siguen siendo los mismos que en el primer anuncio de la CCSS:

-Rosa Nelly Rivera Meza, candidata a vicealcaldesa del PUSC en Pococí, con ¢28,9 millones

-Elizabeth Mondragón Sánchez, candidata a vicealcaldesa de Nuestro Pueblo en Goicoechea, con ¢25,6 millones

-Jimmy Saturnino Fonseca Villegas, candidato a alcalde del PIN en Nicoya, con ¢12,4 millones

-Álvaro Herrera Madrigal, candidato a vicealcalde de Puriscal en Marcha en Puriscal, con ¢12 millones

-Gerardo Machado Ramírez, candidato a alcalde del Partido Verde Ecologista en Cartago, con ¢11,6 millones

-Carolina Herrera Alvarado, candidata a alcaldesa de Nueva Generación en Osa, con ¢11,1 millones

-María Eugenia Mora Vargas, candidata a alcaldesa de Nueva República en Montes de Oca, con ¢9,6 millones

-Josué Ceciliano Rivera, candidato a vicealcalde de Restauración Nacional en Golfito, con ¢9,5 millones

-William Guido Quijano candidato a alcalde del PIN en Bagaces, con ¢9,1 millones

-Edgar Rodríguez Ramírez, candidato a alcalde del Partido Comunal Unido en San José, con ¢9,1 millones

El aspirante Jimmy Saturnino Fonseca, de Nicoya, dijo que él le hizo un pago de unos ¢4 millones a la CCSS y, hasta donde sabía, todo estaba en regla.

Añadió que la deuda proviene de un cobro, por el ejercicio de su profesión como abogado, contra el cual el Colegio de Abogados presentó una acción de inconstitucionalidad

Gustavo Arias Retana

Gustavo Arias Retana

Periodista de la Unidad de Análisis de Datos. Coordina el proyecto de detección de noticias falsas y chequeo #NoComaCuento. Ganador de una mención de honor en el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2018 y del premio a la innovación periodística en Grupo Nación 2018. Antes editor digital.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.