Política

Rodrigo Chaves pronostica más violencia por guerra entre bandas

Presidente afirma que, cuando se desarticulan bandas criminales, emergen otras y se producen ajustes de cuentas. Costa Rica registra 623 asesinatos en lo que va del 2023.

EscucharEscuchar
El presidente Rodrigo Chaves, habló en conferencia de Consejo de Gobierno, sobre los resultados de las acciones contra la inseguridad que realiza su administración. Foto: Casa Presidencial
El presidente Rodrigo Chaves, habló en conferencia de Consejo de Gobierno, sobre los resultados de las acciones contra la inseguridad. Foto: Casa Presidencial (Johanfred Bonilla)

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, manifestó que los niveles de violencia que afronta el país se van a seguir produciendo, como respuesta a las acciones de las autoridades para desarticular bandas criminales y grupos de sicarios.

“La lucha continúa, creo que lo estamos haciendo bien, pero va a haber violencia, necesariamente, porque al igual que en la política, el mundo del crimen organizado internacional no acepta vacíos, ni se ven sillas vacías ahí”, indicó durante la conferencia posterior al Consejo de Gobierno.

Según cree el mandatario, al desaparecer o debilitar una organización criminal, otra emerge en su lugar y se producen ajustes de cuentas, por lo que “hay una lucha constante por poder y por recursos”.

Hace cinco meses, el 12 de abril, el mandatario desvirtuó la creciente ola de homicidios al acusar a medios de comunicación de presentar la situación como una crisis. “La situación de los homicidios en Costa Rica no es una situación nueva, como han querido hacer ver alguien o algunos que ustedes conocen, incluyendo medios de comunicación específicos, que lo quieren hacer ver como una crisis”, dijo ese día.

Hasta este miércoles 6 de setiembre, Costa Rica registra 623 homicidios en lo que va del 2023.

Esa cifra está cerca (faltan 33) para llegar a los 656 ocurridos durante todo el año pasado, que fue el más violento. Para final de este año, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) prevé 931, una cifra superior a los 865 proyectados hace pocos meses.

Chaves, en una conferencia que dio el 14 de diciembre de 2022, exculpó a su gobierno del récord en la ola criminal a ese momento, al aducir que él inició su mandato el 8 de mayo de ese año. Con ese argumento, declaró que a su gobierno lo debían medir a partir de enero del 2023.

En marzo pasado, el Ministerio de Seguridad informó que, a noviembre de este año, anunciaría una política nacional de seguridad para combatir las altas tasas de criminalidad.

La intervención de Chaves de este miércoles 6 de setiembre se dio como respuesta a un video que se transmitió durante la rueda de prensa, en el cual el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora (desde Limón), y el viceministro de Justicia, Exleine Sánchez (desde Liberia), se refirieron a las operaciones que realizan sus respectivas dependencias para combatir la criminalidad.

“Lamentablemente, esto genera seguidillas de homicidios, que han venido incrementando esta lucha fratricida entre las bandas criminales, que todo Costa Rica observa”, expresó Zamora.

El ministro de Seguridad Pública dijo que el perfil de las víctimas les hace prever que se trata de “personas relacionadas con el mundo criminal, por sus antecedentes penales, por las veces que han sido pasados a disposición judicial y por los reportes judiciales”.

Igualmente, hizo un llamado para quienes integran estas organizaciones delictivas, para que piensen dos veces si desean continuar con su ligamen.

“La relación con el crimen se traduce en muerte, aunque tengan beneficios temporales, esporádicos; al final, se paga con la vida la militancia y la incorporación con estas bandas criminales”, advirtió Zamora.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.