Política

Villalta insiste en impuesto del 15% para empresas de zonas francas

José María Villalta, candidato presidencial del Frente Amplio, reiteró la noche de este jueves su intención de cobrar un impuesto del 15% a la distribución de dividendos de las empresas ubicadas en el régimen de zonas francas.

La propuesta consta en su plan de gobierno. Sin embargo, durante una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, el político enmarcó el tributo dentro del planteamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de aplicar un impuesto mínimo global del 15% a las empresas transnacionales.

“La política de exoneraciones de impuesto a los más ricos no ayuda a generar empleos. Hay un debate mundial acelerado por la pandemia sobre la necesidad de que multinacionales contribuyan pagando al menos 15% de renta independiente de país donde estén.

“Creemos que, en el marco de ese debate, podemos abrir una discusión de un sistema tributario más justo y discutir el tema de un tributo del 15% para multinacionales por la distribución de dividendos que son las ganancias que empresas sacan del país”, planteó Villalta.

El candidato sostuvo que su idea es equilibrar el sistema tributario de modo que quien gane más, pague más al fisco, al tiempo que promovió bajar impuestos a trabajadores independientes y a pequeñas y medianas empresas.

Villalta dijo que descarta sacar empresas del país o cerrar el régimen de zonas francas. Empero, propuso abrir una discusión donde se revisen exoneraciones sin afectar la competitividad.

Aseguró que cualquier ajuste tributario para este régimen no sería retroactivo, sino que se aplicaría para el futuro.

Para atraer altas inversiones y generar empleos, el régimen de zonas francas ofrece a empresas exenciones y reducciones de impuestos de la renta y bienes inmueble durante 10 años. Los beneficios se extienden a tributos asociados a las exportaciones de sus productos.

Cada año las zonas francas producen unos $2.300 millones y tienen encadenamientos con alrededor de 11.000 empresas costarricenses. Antes de la pandemia, estas empresas generaban 115.000 empleos, equivalentes al 12% del empleo formal del sector privado.

Además de un tributo del 15% sobre la distribución de dividendos de las empresas de zonas francas, Villalta plantea una contribución “especial y solidaria” de estas compañías para el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

Se agregan como HTML

Villalta habló de abrir más empresas de zonas francas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), fomentar la reinversión de los dividendos de los inversionistas, así como invertir en más infraestructura, educación y seguridad para hacer más atractiva la inversión.

Por otra parte, insistió en combatir el fraude fiscal en aduanas, cerrar portillos al contrabando y “cerrar portillos de fraude fiscal de los más ricos”.

Se comprometió a no establecer más impuestos a la clase media y, al mismo tiempo, eliminar gasto superfluo en el Estado.

José María Villalta conversó sobre su postura de impuestos para las zonas francas. Foto: Cortesía (José María Villalta)
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Keylor Navas tuvo poco trabajo, pero cuando le llegó el momento de entrar en acción, para variar se lució con Newell’s Old Boys.
Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.