Popular Pensiones publicó una lista de afiliados fallecidos que tienen fondos acumulados en sus cuentas bajo el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) y el Régimen Voluntario de Pensiones, con corte a enero de este 2025.
Si su familiar aparece en este listado, los beneficiarios pueden realizar el trámite para reclamar el dinero siguiendo una serie de pasos establecidos por la operadora.
A continuación, se detalla cómo realizar el trámite según el tipo de fondo.
Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP): Paso a paso para el retiro
El ROP es un ahorro complementario a la pensión que los afiliados acumulan durante su vida laboral. Para reclamar estos fondos en caso de fallecimiento del titular, los beneficiarios deben seguir estos pasos:
- Verifique la lista de afiliados fallecidos y confirme que su familiar aparece en ella.
- Inicie el trámite en el Juzgado de Trabajo correspondiente, que determinará los beneficiarios legales.
- Espere la resolución del juez, quien emitirá la orden para la liquidación de los fondos.
- Popular Pensiones trasladará los recursos a la cuenta judicial indicada en la orden.
- Retire el dinero siguiendo las indicaciones del Juzgado.
Requisitos para el retiro del ROP
- Documento de identidad vigente del beneficiario (DIMEX en caso de extranjeros).
- Número de cuenta IBAN activa en colones y a nombre del beneficiario.
- Certificado de defunción si el afiliado falleció en el extranjero (debidamente apostillado).
- Certificación de nacimiento en caso de beneficiarios menores de edad (emitida por el Registro Civil con fecha no mayor a tres meses).
- Constancia de beneficiario en el Régimen del Poder Judicial o de la Dirección Nacional de Pensiones, según corresponda.
Fondo de Capitalización Laboral (FCL): ¿cómo solicitarlo?
El FCL es un fondo acumulado por los trabajadores durante su vida laboral. En caso de fallecimiento del afiliado, los beneficiarios pueden acceder a estos recursos mediante el siguiente procedimiento:
- Verifique la lista de fallecidos y confirme que su familiar está incluido.
- Solicite la orden de retiro en el Juzgado de Trabajo.
- Espere la resolución que determinará los beneficiarios legales.
- Popular Pensiones procederá con el traslado de los fondos a la cuenta designada por el juzgado.
- Realice el retiro siguiendo las indicaciones del juzgado correspondiente.
Requisitos para el retiro del FCL
- Documento de identidad vigente del beneficiario.
- Número de cuenta IBAN activa y a nombre del beneficiario.
- Certificado de defunción del afiliado (apostillado si ocurrió en el extranjero).
- Certificación de nacimiento para beneficiarios menores de edad.
LEA MÁS: ¿Cuáles son los procesos legales cuando fallece un familiar?
Régimen Voluntario de Pensiones: ¿cómo hacer el trámite?
El Régimen Voluntario de Pensiones está compuesto por fondos de ahorro adicionales que algunos afiliados constituyeron para mejorar su pensión. Los beneficiarios deben seguir estos pasos para retirarlo:
- Verifique en la lista si su familiar tenía fondos en este régimen.
- Si hay beneficiarios designados, pueden solicitar el retiro directamente en Popular Pensiones a través de su sitio web: www.popularpensiones.fi.cr.
- Si no hay beneficiarios asignados, el retiro debe tramitarse ante el Juzgado de Trabajo.
- Una vez aprobada la solicitud, Popular Pensiones trasladará los fondos a la cuenta designada.
Requisitos para el retiro del Régimen Voluntario de Pensiones
- Documento de identidad vigente del beneficiario.
- Número de cuenta IBAN en la misma moneda del fondo y a nombre del beneficiario.
- Certificado de defunción del afiliado.
- Certificación de nacimiento para beneficiarios menores de edad.
¿Dónde obtener más información?
Para consultas adicionales, puede contactar a Popular Pensiones a través de:
📩 Correo electrónico: popularpensiones@bp.fi.cr
📞 Línea gratuita: 800-247-0111
📋 Para ver la lista completa puede intresar a este enlace.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.