Los vecinos del antiguo Hotel El Tirol vieron cómo este 12 y 13 de febrero se talaron algunos de los tradicionales árboles de ciprés de más de 30 metros de altura que por décadas han sido ícono de San Rafael de Heredia.
La razón se remonta a varios años atrás y va más allá de una queja de una vecina, confirmó el alcalde Jorge Eduardo Arias Santamaría.
“Ella presentó una demanda en el Juzgado Agrario del Primer Circuito Judicial de Alajuela, un proceso sumario de derribo; se le dio la razón en tres oportunidades, en 2021, en 2022 y en 2024”, expuso Arias.
La denuncia se tramitó bajo el expediente 21-000019-08-15-08-15-AG-0 y está a nombre de una ciudadana de apellido Tkachenko. Ella solicitó la corta de 65 árboles.
“Los árboles en vía pública colindan con la propiedad de la señora. La propiedad se encuentra en un nivel más bajo que el camino. Los árboles son muy altos. Ella alega que por el viento y las raíces de los cipreses puede afectar sus bienes y que pone en riesgo su vida”, afirmó el alcalde en entrevista con La Nación.

Arias indicó que muchos de estos árboles sí colindan directamente con la propiedad y otros están en la calle del frente pero, según alegó la vecina en el proceso, podrían caer su propiedad.
LEA MÁS: Sala IV impidió a Incofer talar árbol de copey de más de 70 años en Belén
El Juzgado ordenó una corta paulatina de los árboles. En años anteriores se habían talado ya un grupo en dos fases: una de 15 árboles y otra de 10. Este 12 de febrero se comenzó con la tala de otro grupo de 15 cipreses más.
Se tenía previsto durar dos semanas en este proceso, pero este jueves solo pudo cortarse uno, ante la presencia de vecinos y activistas que llegaron a manifestarse.
“Hemos evitado confrontaciones con ellos”, destacó.
El proceso para corta de árboles
El alcalde manifestó que en este proceso participó el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y hubo un estudio de la Universidad Nacional (UNA).
Arias indicó que la primera notificación como alcalde la tuvo en diciembre, cuando la vecina volvió a demandar por incumplimiento, pues se debía talar este último grupo a más tardar en abril de 2024 y el gobierno local anterior alegó no tener presupuesto.
La nueva administración asumió el gobierno local en mayo y no se le había informado. No obstante, sabe que debe proceder con la tala de estos 15 árboles porque está obligado.
“La Alcaldía únicamente está cumpliendo con los compromisos adquiridos judicialmente por la Alcaldía anterior”, explicó el jerarca en un comunicado.
Al terminar de talar los 15 árboles a los que se les obligó en esta fase, se habrían cortado 40 árboles de los 65 que exigió la mujer.
“En apariencia, según me ha comentado la asesoría legal se llegó a negociar y se acordaron 40, con esto ya se cumpliría. Pero estimamos que probablemente la señora va a ir más árboles”, señaló.