Los vacacionistas que se dirigen hacia las playas por las rutas 27 (entre San José y Caldera) y 34 (Costanera Sur) enfrentarán una prueba de resistencia mental, pues según la Policía de Tránsito, las presas kilométricas, de varias horas, marcarán este Jueves Santo.
El director de Tránsito, Osvaldo Miranda, afirmó que entre este miércoles 16 y jueves 17 de abril se registró un aumento significativo en la cantidad de vehículos con destino a las playas del Pacífico central y sur, lo que ha provocado fuertes congestionamientos viales. Condiciones similares se presentan en algunas vías hacia la costa de Guanacaste.
“Ayer miércoles, el trayecto entre San José y Liberia tardaba entre tres y cuatro horas debido a la cantidad de vehículos”, explicó Miranda en referencia al movimiento de excursionistas hacia las playas.
El funcionario estimó que el flujo vehicular comenzará a disminuir alrededor de las 4 p. m. de este jueves.
Sin embargo, incluso durante la noche del miércoles se reportaron presas, producto de quienes optaron por salir a esa hora con la esperanza de evitar el congestionamiento. A pesar de esa previsión, se formaron cuellos de botella en varios puntos.
Uno de los tramos más conflictivos es el puente sobre el río Grande de Tárcoles, cerca de Orotina, donde la Policía de Tránsito mantiene presencia permanente. El lugar, además de ser ruta de paso, atrae a turistas por la presencia de cocodrilos.
“En ese punto se forman filas constantes por el desafío de coordinar el paso entre quienes se detienen a observar los animales, los conductores que se asoman provocando el llamado ‘efecto mirón’ y el movimiento constante de peatones, tanto vecinos como turistas”, explicó el jerarca.
Para facilitar el regreso de los viajeros desde el Pacífico, este domingo 20 de abril —Domingo de Resurrección—, la Policía de Tránsito activará el operativo de reversibilidad sobre la ruta 27.
El dispositivo comenzará a la 1 p. m. y se mantendrá hasta las 7 p. m., aunque la reversibilidad será efectiva de 2 p. m. a 6 p. m..