El País

Presumen que Golfo se agotará

La producción marina cayó un 40% en 10 años

La acelerada destrucción de los recursos marinos en el golfo de Nicoya podría acabar con la producción pesquera en la zona en un plazo de 15 años.

El Colegio de Biólogos de Costa Rica exteriorizó ayer su preocupación por el uso "indiscriminado" de trasmallos y redes de arrastre prohibidas, que están acabando con la biodiversidad marina.

Según expuso el biólogo José Miguel Hidalgo, estos mecanismos de pesca arrastran especies menores que no son de interés comercial.

Así las cosas, por cada 12 toneladas de producto pescado, solo 2 toneladas pueden venderse; el resto se bota al mar, porque nadie compra camarones miniatura o peces muy pequeños, explicó la directora del colegio, Noemi Canet.

Lo peor es que ese producto, que no se vende por el tamaño, es devuelto muerto al mar, lo que reduce la capacidad de reproducción de las especies, dijo Luis Alejandro Matarrita, pescador de la isla de Chira.

Severo informe

Para hacer aún más alarmante la situación del Golfo, un estudio realizado por el Instituto de Recursos Costeros y Marinos (Inrecosmar) demostró que la producción pesquera disminuyó en 1.000 toneladas durante los últimos 10 años.

De acuerdo con el biólogo pesquero Moisés Mug, esto representa una baja de hasta el 40 por ciento de la pesca en la región.

El director de organizaciones pesqueras del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), Antonio Porras, también confirmó que en el Golfo trabajan unos 4.000 pescadores, pero solo la mitad cuenta con permisos para operar.

Con todo este panorama, el Colegio de Biólogos insiste en la necesidad de crear nuevos mecanismos de sanción más drásticos para los pescadores que trabajan en forma ilegal.

Precisamente, Incopesca aseguró que durante la pasada Semana Santa se decomisaron en Nicoya 18 redes o trasmallos con aperturas inferiores a las 2,5 pulgadas y que son considerados ilegales.

Además, en la Asamblea Legislativa está a la espera del segundo debate el proyecto de Ley de pesca y acuicultura, que establecerá nuevas sanciones contra la pesca ilegal.

El infractor se expondrá a multas económicas, que aún no se han definido, o al decomiso de sus equipos de pesca.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.