El País

Procuraduría de la Ética estudia denuncia contra rector de UCR por supuestas irregularidades con edificios

Queja solicita que Carlos Araya sea separado del cargo mientras se realiza la eventual investigación

EscucharEscuchar

La Procuraduría de la Ética Pública (PEP) estudia una denuncia contra el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, por supuestas irregularidades con contrataciones y proyectos de construcción realizados durante su gestión como vicerrector de administración desde el 2012 y como rector de transición en el 2020.

“Sobre el particular, informamos que la denuncia en cuestión ingresó el 10 de febrero del 2025, en contra de funcionarios de la UCR. Actualmente, la delación de interés se encuentra en análisis de admisibilidad”, detalló la oficina de prensa de la Procuraduría ante consulta de La Nación.

La queja, que fue presentada por un estudiante de la Universidad de Costa Rica, se estudia bajo el expediente DEP-35-2025. En esta, se solicita que la Procuraduría de la Ética Pública inicie una investigación formal sobre la responsabilidad administrativa del doctor Carlos Araya Leandro en relación con los proyectos de infraestructura.

Las presuntas anomalías se habrían dado con la construcción de los edificios del Ciclotrón PET/CT, de la Escuela de Tecnologías en Salud, del Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (Cicica) y con el inmueble de la Escuela de Artes Musicales.

“Durante la gestión del denunciado en la Vicerrectoría de Administración y en la Rectoría, la Universidad de Costa Rica realizó varias contrataciones y proyectos de construcción financiados con préstamos del Banco Mundial. Dichos proyectos han estado marcados por irregularidades detectadas por la Oficina de Contraloría Universitaria (OCU) y otras instancias fiscalizadoras”, dice la denuncia.

Además, apunta que en su calidad de vicerrector de Administración y rector interino en el periodo en que se ejecutaron estos proyectos, Araya “tenía la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de los principios de transparencia, eficacia y eficiencia en la gestión de los fondos públicos”.

“Su inacción y posible negligencia administrativa han permitido que se generen pagos indebidos y deficiencias en infraestructura financiada con recursos estatales e internacionales”, afirma el denunciante.

La Nación consultó la noche de este viernes al jerarca universitario sobre el caso, pero afirmó no tener conocimiento de la queja.

“No tengo información al respecto”, dijo.

Retratos y entrevista de Carlos Araya Leandro. Rector UCR / foto: John Durán
La Procuraduría de la Ética Pública (PEP) estudia una denuncia contra el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro. El denunciante señala responsabilidad administrativa ante supuestas irregularidades en edificios de la UCR cuando el actual rector fungía como vicerrector de administración y rector de transición. (John Durán /John Durán)

La denuncia sugiere a la Procuraduría de la Ética solicitar los informes de auditoría y cualquier otro documento que permita esclarecer “la omisión de controles, gestión deficiente y posible negligencia en la administración de los fondos públicos” y que en caso de encontrarse indicios de ilicitud, se remitan el expediente al Ministerio Público para la determinación de posibles responsabilidades penales.

Además, en el petitorio se incluye que en lo que corresponda se eleve el caso a la Contraloría General de la República, que se adopten medidas administrativas para evitar la reiteración de estas presuntas irregularidades en la Universidad de Costa Rica.

En caso de que se abra la investigación contra Araya Leandro, el denunciante solicita que el rector sea separado del cargo mientras esta se realiza. A su vez, pide que se pida al Consejo Universitario la apertura de un procedimiento disciplinario “que conduzca a la revocatoria del mandato”.

En febrero, dos funcionarios de la UCR, de apellidos Cotter y Soto, fueron detenidos temporalmente en allanamientos relacionados con un supuesto delito de falsedad en la recepción del edificio del Ciclotrón, un laboratorio utilizado para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de padecimientos con una alta incidencia en el país, especialmente de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, La Nación dio a conocer que el Consejo Universitario (CU) de la UCR presentó una denuncia ante la Fiscalía por supuestas irregularidades en cuatro edificios.

Este medio tuvo acceso al informe de la Oficina de Contraloría Universitaria (OCU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) que motivó al CU a denunciar. El documentó reveló vicios ocultos y problemas de diseño en cuatro edificaciones de la UCR.

Se trata del edificio del Ciclotrón, el edificio de la Escuela de Artes Musicales, el edificio del Inifar y el edificio de Aulas y Laboratorios, sede regional del Atlántico. Todos fueron construidos como parte del Programa de Mejoramiento Institucional con un empréstito del Banco Mundial.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.