El País

Promotor de bloqueos dice que se van a ‘armar’ para enfrentar a antimotines

Óscar Campos afirmó que las ‘fuerzas de choque’ de ‘Rescate Nacional’ van a estar en la primera línea de las protestas y sin miedo, irán a buscar las bombas

EscucharEscuchar
(Video) Dirigente de 'Rescate Nacional' dice que no los van a encontrar 'desarmados' en los bloqueos
0 seconds of 13 hours, 31 minutes, 22 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
13:31:22
13:31:22
 
(Video) Dirigente de 'Rescate Nacional' dice que no los van a encontrar 'desarmados' en los bloqueos

El exdiputado Óscar Campos Chavarría, dirigente del autodenominado Movimiento Rescate Nacional, aseguró este viernes que se van a organizar en más de 150 puntos del país para enfrentarse a la Fuerza Pública.

“Es necesario organizar a la gente de la base para que, si nos van a llegar a tirar gases, no nos encuentren desarmados”, afirmó el promotor de bloqueos a través de un video en vivo que realizó esta mañana en su perfil de Facebook Diputado 58.

Campos, de 62 años, agregó: “Vamos a tener la posibilidad de tener guantes, cubetas con agua, anteojos, mascarillas antigases para que las fuerzas de choque, que van a ser las primeras que van a estar al frente, no tengan temores y más bien vayan a buscar las bombas".

Añadió que después de repeler 1.000 o 1.500 bombas de gas, “tendremos que sentarnos entonces en una conversación cara a cara con los antimotines”.

La Nación intentó conversar con Campos para saber cómo financiarán los equipos a utilizar, pero cuando se llamó a su número de celular, la contestadora indicó que se encuentra “temporalmente suspendido”.

Campos, en su transmisión, dijo: “Es necesario que trabajemos desde Diputado 58 hablando con toda la ciudadanía para que compren mascarillas de nadar, dicen que valen como ¢600, y se las regalen a los manifestantes.

"Todos los manifestantes debemos traer en el cuello, en vez de esta mascarilla (cubre bocas), los anteojos y la otra mascarilla (contra gases lacrimógenos)”, acotó.

Al minuto 11 del video, el exdiputado se refirió a la notificación que recibió este viernes, por parte de la Fiscalía, por varios delitos relacionados con los bloqueos, e indicó que asistirá el 23 de octubre a los tribunales.

Además, en su discurso aludió a que el Gobierno y el ministro de Seguridad, Michael Soto, tienen "negociaciones que posiblemente podrían ser inclusive ilegales y criminales con carteles”.

“Con qué autoridad moral Michael Soto va a decir absolutamente nada después de haber infiltrado a policías para que le golpearan a los mismos policías”.

“Y sí me parece que es necesaria, en esta coyuntura, la salida de Michael Soto. Ya no hay otra, Michael Soto debe irse a la brevedad posible”, agregó.

El 8 de octubre, Campos dijo La Nación que le parece que el narcotráfico está metido en el gobierno, pero que no tiene pruebas de ello.

“Se ha dicho que inclusive la DEA y el FBI han estado haciendo una serie de investigaciones en Costa Rica”, afirmó en ese momento, también, sin ningún respaldo.

Asimismo, en esa fecha había declarado que no estaba de acuerdo con los bloqueos de carretera porque lo ve como una medida extrema que le hace daño a los costarricenses y al comercio.

La reunión entre directivos de Uccaep y dirigentes del autodenominado Movimiento Rescate Nacional realizada la noche de este jueves, ocurrió a pedido de los empresarios.

Así lo aseguró Célimo Guido a su salida de los Tribunales de Justicia de San José, la mañana de este viernes, luego de conocer de la investigación que se abrió en su contra por los delitos de instigación pública, obstrucción vías y entorpecimiento de servicios públicos.

“La Uccaep (buscó el encuentro) para que conversáramos y no es ningún delito”, afirmó Guido.

De acuerdo con el dirigente del movimiento detrás de los bloqueos, hay coincidencia con los empresarios en temas como atacar la elusión y evasión fiscal, así como el contrabando aduanero.

Sobre esto, Óscar Campos afirmó que espera que las conversaciones entre Uccaep y su movimiento "sean una señal de que Costa Rica debe sentarse a conversar y dejar solo a este presidente infantil, revoltoso, incapaz, inmaduro, irracional, que no merece ser el presidente de esta democracia centenaria”.

“Hay un nuevo grupo que está dispuesto a darle un giro, una nueva visión, una nueva imagen a la Uccaep, y nosotros conocemos a José Álvaro (Jenkins) y a Óscar Echeverría, y sabemos que ellos quieren ayudar y nosotros estamos dispuestos a dar los espacios”, aseveró.

El que fuera diputado por el Partido Liberación Nacional entre 1998-2002, está en proceso de formar un partido político que se llamaría Encuentro Nacional.

Entre los fines de la agrupación se encuentran “ser un partido de colectivismo democrático participativo”, dirigir sus fuerzas “a buscar que se restituya la santidad y la autoridad en el hogar”, así como “fortalecer los valores morales, espirituales, culturales, intelectuales y cívicos”.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.